
Radio
Para muestra, un botón
La magia de la palabra permite hacer una montaña con un grano de arena; un invitado o invitada puede dar todo de sí, si se siente a gusto y en un ambiente de confianza. La cercanía en unos metros cuadrados avala lo auténtico de cada encuentro.

CANARIAS MI MUNDO
VIVA MI GENTE

CANARIAS MI MUNDO
¡Bienvenidos a un nuevo episo
Bienvenidos a nuestro programa
¡Bienvenidos a un nuevo episo
En un emocionante evento que p
¡Bienvenidos a un nuevo episo
Bienvenidos a "Canarias m
¡Bienvenidos a "Canarias
Bienvenidos a Canarias mi mund
Bienvenidos a "Canarias m
Bienvenidos al programa "
Bienvenidos a Canarias mi mund
Bienvenidos a Canarias mi mund
Bienvenidos al programa Canari
Bienvenidos a un nuevo episodi
"Canarias Mi Mundo"
Bienvenidos al episodio 902 de
Texto extraído de la descripc
Bienvenidos al episodio 899 de
La Cultura en la ciudad de La
El artista y docente Rubén Ar
Achamán por amor
Ellos emp
Despega Delokos
David Amado
Un grupo musical se le conoce
XVII Festival Orillas del Son
Desde hace diez años, el impu
El profesor McLaughlin dará u
El disco, producido por Non Tr
Afirma Santiago Pérez: «Este
Un millón y medio de canarios
RAÍCES
El nuevo libro
La historia de los pueblos tam
El músico palmero José Eduar
La Navidad en La Palma suena a
El sueño de María Elena Vent
Dos creativos en el estudio de
Marcos Chinea, único deportis
Recibimos invitados Canarias R
La segunda edición del Festiv
La luz de Mambisa
La frescu
Las bondades y secretos del es
Se conoce la realidad a travé
Mulet
Mari Carmen Mulet ha
TÁJARA - PACO PERERA
Once
Se conocen desde siempre y toc
Cada cosa llega a su tiempo y
Antonio Martín Piñero, ling
Laura Galbo, vuela en solitari
Tata Zirga: palabra, verso, ca
Javier Infante, músico y doce
El músico Germán López pres
Canarias mi mundo Episodio 918 CEIP César Manrique
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Canarias mi mundo en Canarias Radio! En esta emocionante entrega, nos adentramos en el corazón del CEIP César Manrique, un lugar donde la educación cobra vida y se convierte en una fuente de inspiración para profesores y alumnos por igual. Este episodio especial fue grabado en el Salón de Actos del centro, donde exploraremos su historia, sus valores y su compromiso con la excelencia educativa.
En el primer segmento, nos sumergiremos en la rica tradición del CEIP César Manrique, descubriendo cómo ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un referente en la educación en Canarias. Conversaremos con profesores que han dedicado su vida a guiar y motivar a las generaciones futuras, explorando sus métodos de enseñanza innovadores y la pasión que sienten por su labor educativa.
En el segundo segmento, exploraremos la oferta educativa de Formación Profesional que el CEIP César Manrique tiene para ofrecer. Hablaremos con alumnos que han elegido esta institución como su camino hacia el éxito profesional y descubriremos cómo la FP en este centro les brinda las habilidades y oportunidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. ¡Prepárense para un episodio lleno de inspiración y descubrimientos educativos en Canarias Radio!
Canarias mi Mundo 909 Ruth Barreto y Toño Alonso: Ruts La Isla Music y su nuevo disco
Bienvenidos a nuestro programa de radio, Canarias mi mundo, donde hoy tenemos el placer de hablar sobre el último trabajo de la banda canaria Ruts & La Isla Music. Con su nuevo álbum "Miss Lava", este grupo ha vuelto a impresionar a su público con su sonido innovador y su mezcla de estilos que los caracteriza. En particular, nos centraremos en su single "NCNV", una canción que ha llamado la atención de muchos y que hoy tendremos la oportunidad de analizar en detalle.
Para hablar de este proyecto tan especial, hemos tenido la suerte de contar con la presencia de dos de sus miembros fundadores, Ruth Barreto y Toño Alonso. Juntos, han trabajado incansablemente en la creación de este nuevo álbum y hoy nos hablarán sobre los retos que supuso la producción de "Miss Lava" y cómo fue el proceso creativo que los llevó a crear este increíble disco.
Durante el programa, hablaremos sobre la trayectoria de Ruts & La Isla Music y cómo han evolucionado a lo largo de los años, siempre manteniendo su identidad y estilo. También exploraremos cómo el grupo ha afrontado la crisis del COVID-19 y cómo han logrado mantener su energía y creatividad a pesar de las dificultades. En definitiva, un programa para todos los amantes de la música que no se pueden perder.
CMM 918 CEIP César Manrique full
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Canarias mi mundo en Canarias Radio! En esta emocionante entrega, nos adentramos en el corazón del CEIP César Manrique, un lugar donde la educación cobra vida y se convierte en una fuente de inspiración para profesores y alumnos por igual. Este episodio especial fue grabado en el Salón de Actos del centro, donde exploraremos su historia, sus valores y su compromiso con la excelencia educativa.
En el primer segmento, nos sumergiremos en la rica tradición del CEIP César Manrique, descubriendo cómo ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un referente en la educación en Canarias. Conversaremos con profesores que han dedicado su vida a guiar y motivar a las generaciones futuras, explorando sus métodos de enseñanza innovadores y la pasión que sienten por su labor educativa.
En el segundo segmento, exploraremos la oferta educativa de Formación Profesional que el CEIP César Manrique tiene para ofrecer. Hablaremos con alumnos que han elegido esta institución como su camino hacia el éxito profesional y descubriremos cómo la FP en este centro les brinda las habilidades y oportunidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. ¡Prepárense para un episodio lleno de inspiración y descubrimientos educativos en Canarias Radio!
Canarias mi mundo Episodio 917 El escritor y músico Julio Fajardo presenta su nueva novela.
En un emocionante evento que promete sumergirnos en el fascinante mundo de la literatura canaria, Canarias Radio se complace en presentar el programa "Canarias Mi Mundo". En esta ocasión, tenemos el honor de dar a conocer el último trabajo del aclamado escritor Julio Fajardo, titulado "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari". Este intrigante libro promete llevar a los lectores a un viaje literario lleno de misterio, suspense y giros inesperados. La presentación oficial de esta obra maestra tendrá lugar el próximo 27 de septiembre de 2023, a las 19:30 horas, en la prestigiosa Sala Cajacanarias de Santa Cruz de Tenerife, una cita que ningún amante de la literatura querrá perderse.
Julio Fajardo, con su pluma afilada y su destreza narrativa, nos transporta a un mundo donde la justicia se enfrenta a dilemas morales y enigmas insólitos. "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari" promete ser una obra que mantendrá a los lectores al borde de sus asientos, mientras desentrañan los secretos que se esconden entre sus páginas. En esta ocasión, la presentación del libro estará a cargo de Alberto Pizarro, reconocido poeta cuya perspicacia y conocimiento enriquecerán aún más la experiencia de este evento literario.
Así que, si eres un apasionado de la literatura y estás en busca de una historia cautivadora que desafíe tu mente y emociones, te invitamos a unirte a nosotros el 27 de septiembre en la Sala Cajacanarias, donde el autor y el poeta Alberto Pizarro te llevarán a un viaje literario inolvidable con "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari" de Julio Fajardo. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de intriga y suspense que te dejará sin aliento!
Canarias mi mundo Episodio 916 Luis Carmenatis y Antonio Martín: telas y palabras.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Canarias mi mundo", el programa de radio que te acerca a las voces más creativas y talentosas de las Islas Canarias. En el episodio 916, tenemos el placer de recibir a dos invitados excepcionales que nos transportarán a mundos de moda y poesía. En esta edición, nos acompañará Luis Carmenatis, un creador de moda reconocido, cuyo trabajo lo combina su innovación y pasión por la elegancia. Además, Antonio Piñero, filólogo y poeta de renombre, nos brindará una nueva entrega de su sección "Desde la ventana", en la que comparte sus reflexiones líricas sobre la vida y el arte. Prepara tus sentidos para un viaje enriquecedor a través de la creatividad y la inspiración en este emocionante episodio.
Así que prepárate para una entrega llena de inspiración y creatividad, donde la moda y la poesía se entrelazan para enriquecer nuestros sentidos y llevarnos a un mundo de imaginación y expresión artística. ¡No te pierdas esta fascinante edición de "Canarias mi mundo"!
Canarias mi mundo Episodio 915 José Manuel Ramos presenta Vuelta al origen
Bienvenidos a "Canarias mi mundo", el programa de Canarias Radio que nos sumerge en la riqueza cultural y artística de las Islas Canarias. En esta ocasión, nos complace recibir como invitado especial al reconocido músico José Manuel Ramos, quien nos acompañará para presentar su emocionante trabajo discográfico titulado "Vuelta al origen". Este álbum es una oda al folclore y la música tradicional de la pintoresca Punta del Hidalgo, ubicada en La Laguna, una localidad emblemática de la isla de Tenerife.
José Manuel Ramos, ampliamente reconocido como uno de los referentes en la música canaria, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar y preservar las raíces musicales de su tierra natal. Con su último trabajo, "Vuelta al origen", nos sumerge en un viaje sonoro que rinde homenaje a las tradiciones y vivencias de la Punta del Hidalgo. Este disco es una muestra de su profundo amor por la música popular canaria y un tributo a las generaciones pasadas que mantuvieron vivas estas melodías a lo largo del tiempo.
Durante nuestro programa, José Manuel Ramos compartirá con nosotros su inspiración y el proceso creativo detrás de "Vuelta al origen". Descubriremos cómo ha logrado fusionar magistralmente los ritmos y melodías autóctonas con elementos contemporáneos, ofreciendo un enfoque renovado y fresco a la música tradicional canaria. Además, nos sumergiremos en los paisajes sonoros que evocan la esencia misma de la Punta del Hidalgo, sus costumbres, su gente y su patrimonio cultural. Prepárense para disfrutar de una velada única y enriquecedora, llena de música, tradición y la magia de Canarias.
Canarias mi mundo Episodio 913 Samuel Fumero, director de Tigaray
¡Bienvenidos a "Canarias Mi Mundo"! En el episodio de hoy, tenemos el privilegio de presentarles a un invitado muy especial: Samuel Fumero, el carismático director del exitoso grupo musical Tigaray. Con su talento incomparable y su pasión por la música, Samuel se ha convertido en un referente indiscutible en la escena musical canaria.
Durante años, Samuel ha liderado a Tigaray en una travesía llena de éxitos y reconocimientos. Su capacidad para fusionar distintos géneros musicales y su habilidad para crear letras con mensajes poderosos y auténticos han conquistado los corazones de miles de seguidores en todo el archipiélago canario. En el episodio de hoy, tendremos la oportunidad de conocer más sobre su trayectoria, inspiraciones y los desafíos que ha enfrentado en su carrera.
Además de su talento musical, Samuel Fumero se ha destacado por su compromiso con la comunidad canaria. Ha sido un ferviente defensor de la cultura local y ha utilizado su plataforma para promover el talento emergente en las islas. En esta entrega de "Canarias Mi Mundo", exploraremos cómo Samuel ha logrado mantener un equilibrio entre su éxito profesional y su responsabilidad social, convirtiéndose en un verdadero embajador de la música canaria. ¡Prepárense para una entrevista cercana y sumérjanse en el mundo apasionante de Samuel Fumero y Tigaray!
Canarias mi mundo 907 Laura Afonso: Verde, azul, amarillo. Guía definitiva para salvar el planeta
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa que te acerca a la cultura, la historia y las tradiciones de las Islas Canarias. En esta ocasión, estamos encantados de contar con la presencia de una invitada muy especial, la periodista y escritora Laura Afonso, autora del libro "Verde, azul, amarillo. Guía definitiva para salvar el planeta".
En este programa, tendremos la oportunidad de conversar con Laura Afonso sobre los principales temas tratados en su obra. Desde la crisis climática hasta la pérdida de biodiversidad, el libro nos brinda una visión completa y rigurosa de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad en la actualidad y, sobre todo, de las soluciones que podemos adoptar para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para todos.
Con su estilo claro y conciso, Laura Afonso nos ofrece una guía práctica y accesible para que todos podamos contribuir a salvar el planeta. Desde cambios en nuestros hábitos cotidianos hasta la implicación en iniciativas y movimientos sociales, "Verde, azul, amarillo" nos muestra que todos podemos hacer la diferencia y nos invita a actuar para proteger nuestro hogar común. No te pierdas esta interesante entrevista con una de las periodistas más destacadas de la actualidad y descubre cómo podemos convertirnos en agentes de cambio para salvar el planeta.
Canarias mi mundo Episodio 912 Africamía
Bienvenidos a "Canarias mi mundo", el programa de radio que te acerca a la riqueza cultural y a las historias fascinantes de las Islas Canarias. En el episodio de hoy, el número 912, nos sumergiremos en la vibrante atmósfera del Festival Africanía, un evento anual que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife del 25 al 27 de mayo. Prepárense para descubrir la magia y el encanto de África en pleno corazón del archipiélago canario.
Durante este episodio especial, exploraremos los diversos aspectos culturales y artísticos que convergen en el Festival Africanía. Santa Cruz de Tenerife se convertirá en un epicentro de música, danza, gastronomía y exposiciones que nos transportarán a los rincones más fascinantes del continente africano. Desde los ritmos enérgicos de la música tradicional hasta los colores vibrantes de los trajes típicos, nos sumergiremos en un viaje sensorial que nos recordará la riqueza y diversidad de África.
Además de la amplia oferta cultural, el Festival Africanía también será una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad y la cooperación entre los diferentes pueblos. Durante el evento, se llevarán a cabo mesas redondas, conferencias y actividades educativas que promoverán la comprensión mutua y el respeto hacia la diversidad cultural. Estamos emocionados por compartir con ustedes las voces de los organizadores, artistas y participantes que harán de esta edición del Festival Africanía un evento inolvidable en la agenda cultural de Canarias.
Canarias mi Mundo Episodio 911 Palacio de Carta e historia de Santa Cruz de Tenerife
Bienvenidos al programa "Canarias mi mundo", donde cada semana exploramos la rica historia y cultura de las Islas Canarias. En este episodio número 911, nos adentramos en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife: el Palacio de Carta. Este histórico edificio ha sido recientemente abierto al público y para hablar de su historia y de la historia de la ciudad, contaremos con la presencia del arquitecto Carlos Payés y el cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma. Juntos, nos guiarán a través de los siglos de historia que se encuentran detrás de este impresionante palacio, ofreciéndonos una visión única de la evolución de la ciudad y su importancia en la historia de las Islas Canarias. Así que, acompáñanos en este viaje fascinante a través del tiempo y la arquitectura de Santa Cruz de Tenerife.
Canarias mi mundo Episodio 910 El Palacio de Carta de Sta Cruz de Tenerife
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa de radio que celebra todo lo que hace que las Islas Canarias sean únicas. Hoy tenemos como invitado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. En este episodio, hablaremos sobre el histórico Palacio de Carta en Santa Cruz de Tenerife y su reciente apertura al público. También discutiremos cómo el Palacio de Carta se ha convertido en un importante centro cultural y turístico en la ciudad junto a otros edificios históricos de la ciudad. Así mismo contaremos con la presencia del informador turístico, David Suárez. que nos contará los detalles sobre el funcionamiento de la instalación y los horarios para visitarla.
Canarias mi mundo 901 La comunicación política con Isaac Hernández y César Toledo
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa que te acerca a la cultura, la historia y las tradiciones de las Islas Canarias. Hoy, nuestro enfoque será la comunicación política y cómo ésta influye en la percepción de la ciudadanía. Contaremos con dos invitados de lujo, Isaac Hernández y César Toledo, dos expertos en el tema que nos brindarán sus perspectivas y opiniones.
La comunicación política es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad. En una época en la que las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea, es importante reflexionar sobre cómo la comunicación política puede influir en nuestras decisiones y percepciones.
Isaac Hernández es un consultor político, experto en comunicación y márquetin político; comunicador social y político, con una amplia experiencia en el mundo de la comunicación y la política. Ha trabajado en distintas campañas políticas, tanto en Canarias como en el ámbito nacional, y es un referente en la materia.
César Toledo, por su parte, es periodista, consultor de comunicación y máster en comportamiento no verbales. Juntos, nos ofrecerán una visión completa y enriquecedora sobre este tema.
En este programa, hablaremos sobre los diferentes aspectos de la comunicación política, desde el lenguaje y los mensajes, hasta la imagen y la reputación de los políticos. Analizaremos la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación en la percepción de los ciudadanos, y reflexionaremos sobre la importancia de una comunicación efectiva y transparente en la democracia. Un programa que no te puedes perder si quieres conocer más sobre este tema tan relevante en nuestra sociedad actual.
Canarias mi mundo 906 con Luis Yeray Gutiérrez y Antonio Martín Piñero
Bienvenidos al programa Canarias mi mundo, el espacio en el que descubrimos las maravillas y secretos de las Islas Canarias. Hoy tenemos un programa especial en el que contaremos con dos invitados de excepción: el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el lingüista y poeta Antonio Martín Piñero.
Además, inauguramos una sección muy especial dedicada a la literatura canaria, que hemos titulado "Desde la ventana". En ella, Antonio Martín Piñero nos llevará de la mano a través de la rica historia literaria de Canarias, mostrándonos la mirada de los escritores canarios a través de sus obras.
Pero antes de adentrarnos en la literatura canaria, tendremos el placer de conversar con el alcalde de La Laguna, una de las ciudades más emblemáticas de las Islas Canarias. Nos hablará de la historia de la ciudad, su patrimonio cultural y de los proyectos futuros que se están llevando a cabo para mejorar la vida de sus habitantes.
Después, nos sumergiremos en el mundo de la literatura canaria de la mano de Antonio Martín Piñero, quien nos guiará por los senderos de la poesía y la narrativa isleñas. Desde los primeros escritores canarios hasta los autores más contemporáneos, descubriremos cómo la literatura ha reflejado la realidad y la idiosincrasia de las Islas Canarias a lo largo de los siglos.
Canarias mi mundo 904 con María Alcázar, nutricionista nos habla sobre nutrición y salud
Bienvenidos a un nuevo episodio de "Canarias mi mundo", el programa que te acerca a las historias más interesantes y a los temas más relevantes de nuestra sociedad canaria. Hoy hablaremos sobre nutrición, un tema fundamental para nuestra salud y bienestar.
Para abordar este tema, contamos con la presencia de María Alcázar García, nutricionista con más de 15 años de experiencia en el sector. María ha trabajado tanto en el ámbito hospitalario como en la consulta privada, asesorando a personas de todas las edades y necesidades.
En este episodio, María nos hablará sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, los mitos y verdades sobre ciertos alimentos y dietas, y nos brindará consejos prácticos para llevar una vida más saludable y mejorar nuestra calidad de vida.
Así que si quieres aprender más sobre nutrición y cómo llevar una vida más saludable, no te pierdas este episodio de "Canarias mi mundo" con María Alcázar García. ¡Comencemos!
Canarias mi mundo 905 Mario Falero, cantante
"Canarias Mi Mundo" es un programa que tiene como objetivo dar a conocer la música, cultura y arte canario. En esta ocasión, el programa recibe como invitado a uno de los jóvenes artistas más prometedores de las islas, Mario Falero García.
Mario Falero García es un adolescente canario con un gran talento para la música. Con tan solo 13 años, ya ha comenzado a destacar en la escena musical de las islas gracias a su voz y su estilo fresco y juvenil.
Durante el programa, se explorará la trayectoria musical de Mario Falero García, desde sus primeras apariciones en público hasta sus planes de futuro en la música. También se hablará de sus influencias musicales, sus experiencias en el mundo de la música y su trabajo como compositor.
Además, el programa nos permitirá conocer de cerca la vida y personalidad de este joven artista canario. "Canarias Mi Mundo" es el escenario perfecto para que Mario Falero García muestre al mundo su talento y nos haga vibrar con su música.
www.mariofalero.com
www.camerinoproducciones.es
Canarias mi mundo 902 Visita al Liceo Francés Tenerife parte II. Hablamos con alumn@s de secundaria
Bienvenidos al episodio 902 de "Canarias mi mundo" en el que nos trasladamos al Liceo Francés en Tenerife para conocer de primera mano cómo funciona esta institución educativa.. En este programa, tendremos la oportunidad de hablar con algunos de los estudiantes de Secundaria.
Les invitamos a acompañarnos en esta visita educativa, donde descubriremos la importancia de la comunicación, la educación y la formación.
🔸 Suscríbete en YouTube :
https://bit.ly/3lDyDfd
https://www.youtube.com/channel/UC-a_QeV5Y6wqvW7gVoALEQg
🔸 Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/CanariasRadi...
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ2
https://bit.ly/3EaNpCv
🔸 Síguenos en Twitter:
https://twitter.com/laautonomica
https://twitter.com/AlexisHde
https://twitter.com/RTVCes
🔸 Síguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/canariasradio/
https://www.instagram.com/ahernandezh/
https://www.instagram.com/rtvces
Canarias mi mundo 900 José Arbelo presenta su nuevo proyecto musical
Texto extraído de la descripción del proyecto en la página de Crowdfounding
Jose Arbelo Trio, músicos independientes haciendo música independiente.
Jose Arbelo (Voz-Guitarra), Lobo Hernández (Batería), Fer Morales (Bajo)
JOSE ARBELO TRIO
Quieren grabar un disco con temas inéditos, pero grabarlo en vivo, en una casa especial (no en estudio) con un público especial, y para eso necesitan tu apoyo.
Lo harán de esta manera porque no quieren perder la energía que se siente cuando vas a un concierto y escuchas a un grupo en vivo con esa magia, esa adrenalina, esa energía que te pone los pelos de punta, que te emociona, te hacer reír, saltar, bailar, llorar, sentir cosas que solo el ¨en vivo¨ te hace sentir y disfrutar.
www.josearbelo.com
🔸 Suscríbete en YouTube :
https://bit.ly/3lDyDfd
https://www.youtube.com/channel/UC-a_QeV5Y6wqvW7gVoALEQg
https://www.youtube.com/@TvJazzeando
🔸 Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/CanariasRadi...
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ2
https://bit.ly/3EaNpCv
🔸 Síguenos en Twitter:
https://twitter.com/laautonomica
https://twitter.com/AlexisHde
https://twitter.com/RTVCes
🔸 Síguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/canariasradio/
https://www.instagram.com/ahernandezh/
https://www.instagram.com/rtvces
Canarias mi mundo 899 Visita al Liceo Francés de Tenerife
Bienvenidos al episodio 899 de "Canarias mi mundo" en el que nos trasladamos al Liceo Francés en Tenerife para conocer de primera mano cómo funciona esta institución educativa líder en educación bilingüe y multicultural. En este programa, tendremos la oportunidad de hablar con algunos de los estudiantes del Liceo, así como con algunas de sus profesoras, para conocer sus experiencias y opiniones sobre la importancia de la educación y la formación en el siglo XXI.
Les invitamos a acompañarnos en esta visita educativa, donde descubriremos la importancia de la comunicación, la educación y la formación.
02:30 Alumnos 01
20:50 Alumnos 02
34:29 Profesoras
🔸 Suscríbete en YouTube :
https://bit.ly/3lDyDfd
https://www.youtube.com/channel/UC-a_QeV5Y6wqvW7gVoALEQg
🔸 Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/CanariasRadi...
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ2
https://bit.ly/3EaNpCv
🔸 Síguenos en Twitter:
https://twitter.com/laautonomica
https://twitter.com/AlexisHde
https://twitter.com/RTVCes
🔸 Síguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/canariasradio/
https://www.instagram.com/ahernandezh/
https://www.instagram.com/rtvces
Canarias mi mundo 898 Sto Domingo en Ciclo, Cultura en La Laguna y estreno de Cantantes y Canciones
La Cultura en la ciudad de La Laguna se promueve desde muchos puntos de vista y con distintos actos y proyectos como el que abordamos en este capítulo de Canarias mi mundo. Es el caso de Santo Domingo en Ciclo; En este programa contamos con la presencia y testimonio de Juan Pedro Rivero, párroco de la iglesia de Santo Domingo, que nos hablará de la importancia e historia de la iglesia católica en la ciudad de La Laguna, prestando especial atención al Convento en el que grabamos el programa.
Así mismo nos visitó la concejala de Cultura, Yaiza López Landi, que desglosa las actividades y objetivos con los que se trabaja desde el Ayuntamiento al tiempo que reflexiona sobre los últimos tres años en la gestión cultural de la ciudad.
Estrenamos en la edición de hoy, una sección que nos acompañará en algunos programas con el título de Cantantes y Canciones. Con Javier Valentín, investigador musical, conoceremos la persona y la obra de una voz canaria que triunfó en el mundo entero en el siglo XX: Juan Pulido.
Sobre el ciclo:
En la quinta edición de los ciclos de arte en el Ex Convento de Santo Domingo se sigue con el objetivo de consolidar el ESPACIO CULTURAL SANTRO DOMINGO como lugar para la cultura.
El ciclo SANTO DOMINGO EN CICLO esta dedicado a diferentes manifestaciones culturales como son la música, la danza, el humor y el teatro.
Comianza el día 15 de marzo de 2023 y continua durante el mes de abril de 2023 dándose cita todos los miércoles con diferentes artistas de talla relevante en Canarias como son OLGA CERPA Y MESTISAY, TEATRO con la compañía HOJARASCA, ABUBUKAKA, JEP MELENDEZ representado al baile, PIELES Y CRISTINA RAMOS y BENITO CABRERA.
La entrada es gratuita pero tendrás que retirar invitación en tickety.es o en la taquilla del Teatro Leal
Aforo Total: 160 Personas
Actuaciones: 20:30h
Apertura de puertas : 20:00h
47:17 CANTANTES Y CANCIONES
🔸 Suscríbete en YouTube :
https://bit.ly/3lDyDfd
https://www.youtube.com/channel/UC-a_QeV5Y6wqvW7gVoALEQg
🔸 Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/CanariasRadi...
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ
https://www.facebook.com/ALEXISHDEZHDEZ2
https://bit.ly/3EaNpCv
🔸 Síguenos en Twitter:
https://twitter.com/laautonomica
https://twitter.com/AlexisHde
https://twitter.com/RTVCes
🔸 Síguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/canariasradio/
https://www.instagram.com/ahernandezh/
https://www.instagram.com/rtvces
Canarias mi mundo Episodio 896 Rubén Armiche, artista y docente
El artista y docente Rubén Armiche nos descubre algunos de los detalles de sus proyectos presentes y futuros: 'Tu amiga la columna', un proyecto educativo y divulgativo sobre la salud y los buenos hábitos con un protagonista, Fisio; un robot que nos enseñará todos los detalles sobre la columna vertebral. Animación para contar una historia pensando en los más pequeños y que podrá verse y escucharse en RTVC.
Igualmente, Rubén nos cuenta los detalles de otros proyectos en los que se encuentra inmerso: 'Sabinosa es un sentimiento', 'San Borondón, el musical', y 'Guido, la historia de las notas musicales'.
Canarias mi mundo Episodio 895 Achamán y su nuevo disco Por amor
Achamán por amor
Ellos empezaron por enamorarse de la música y, con su estampa y puesta en escena, nos enamoraron a todos. El folclore de las dos orillas había que pasearlo por Canarias y fuera de ella, y este grupo, a punto de cumplir cincuenta años de historia, lo tuvo claro desde que se formaron en 1976 en el corazón del lagunero Barrio Nuevo. Bajo el abrigo, nunca mejor dicho, y ayuda e inspiración de Los Sabandeños, se juntaron amigos empeñados en disfrutar de hacer música, de nuestro folclore y del de América, siempre tan cercana.
A por las cinco décadas
A las puertas de cumplir cincuenta años, esa historia ha quedado atrás, no para olvidarla, en absoluto, sino para seguir en un camino independiente y que en realidad iniciaron hace décadas y en el que han sembrado éxitos y reconocimiento dentro y fuera de Canarias.
Dieciocho discos con personalidad propia y la impronta de sus directores musicales en cada uno de ellos. Siempre han tenido las ideas musicales y la personalidad muy claras. No han renunciado a su estampa de camisa blanca, pantalón negro, fajín rojo y manta esperancera. No hay que arreglar lo que no está roto.
Algunos fundadores se mantienen en sus filas, y a ellas se han incorporado nuevas voces y tocadores para aumentar el liderazgo vocal en sus interpretaciones.
Carta de amor
Acabando el año 2022 nos encontramos con una auténtica carta de amor en once entregas titulada Por amor; un CD para enamorarse tema a tema con canciones ‘de toda la vida’ y con el toque Achamán. El grupo es, a día de hoy, un equipo humano de más de treinta personas lideradas por Héctor González a los mandos musicales y Cándido Santana en la presidencia de la Sociedad Cultural que son incombustibles y se siguen entusiasmando en cada paso que dan. Claro que no están solos y es de justicia no olvidar la importante labor de Ignacio Borrego, Nacho, en la subdirección o el siempre estupendo José Manuel Ramos, que nunca ha perdido el vínculo con el grupo.
Amigos que se juntan para ensayar y dar forma y color a canciones dedicadas a la vida, el amor y la amistad. Voces solistas que destacan sobre un potente y entrenado coro; inconfundibles parranderos, tocadores y cantadores como Ángel Medina, Daniel Díaz, Samuel Acosta, Gabriel González, José Manuel Ramos o el propio Héctor González; un cuadro solista al que se suma, en este disco como invitada, el magnífico timbre de mi querida Elena González, una de las mejores voces del panorama musical canario y que cierra el álbum con un tema, No me dejes de querer, que nos pone a bailar. Ya es sabido que Héctor, también encargado de la selección musical de la grabación, siempre disfruta compartiendo al menos un número bailable.
La esencia y el compromiso
Achamán seguirá con su Festival en La Laguna; seguirá convenciendo con solvencia sobre los escenarios; continuará elaborando un repertorio que enamore con aires musicales de las dos orillas atlánticas; será lo que siempre ha sido: un grupo señero cargado de identidad y pasión por la música y con la seriedad de un colectivo comprometido con la creatividad, el trabajo y las cosas bien hechas.
Por amor (CD 2022)
Achamán
Presidente: Cándido Santana
Dirección, arreglos y producción musical: Héctor González
Subdirección: Ignacio Borrego
Grabación y mezclas: Héctor González
Masterización: José Antonio Afonso
Diseño Gráfico: Jesús Torres
Textos: Cándido Santana, Héctor González, Jesús Torres
Fotografía: Jesús Rodríguez (Susofilms)
Sello discográfico y fabricación: Atlántida Music
Información y contacto: www.grupoachaman.com
Canarias mi Mundo Episodio 894 Delokos, nuevo proyecto musical liderado por David Amador
Despega Delokos
David Amador García no solo no se rinde, sino que sigue su camino creativo musical además tirando del carro en el que se subieron hace años unos colegas músicos que aportan su impronta y magia con energía roquera.
La verdad al descubierto
La música los puso en el mismo camino con un proyecto ya consolidado desde 2010: Ni un pelo de tonto. Ahora, a pesar de mantener este grupo en activo, por cierto, con cuatro discos en su haber: ‘Sencillo y Natural’ (2012), ‘Muévete’ (2013), ‘Ivan 3’ (2014) y ‘Lo Mejor de N1PT’(2016); David, tomó aire y saltó al vacío (aunque con la garantía de saberse capaz) de una nueva aventura con la que se identifica todavía más, si cabe: Delokos; un encuentro con su mejor versión hasta el momento y que descubrió escondida entre sus pensamientos, sensaciones, razonamientos y análisis vitales durante la pandemia, especialmente durante el periodo de encierro. Fruto de ese viaje interior surgió esta nueva propuesta que, en paralelo a Ni un pelo, habita en una banda musical emocionalmente reforzada y con un disco bajo el brazo con diez temas de los que cautivan. Reflexiona David sobre el origen del proyecto afirmando: ‘Durante el confinamiento todos tuvimos oportunidad de estar a solas con nosotros mismos y en ese período a mí me tocó escucharme. Me escuché, y no me gustó lo que oí’. La oportunidad, a veces, se esconde en las dificultades y los silencios.
Rock de siempre sonando como nunca
Su apuesta se centra en una producción musical de nivel y bien vestida con una programación prevista y ordenada para todo el año 2023. Se ha aliado con su banda fortaleciendo lazos y arropando un trabajo concienzudo en el que cada tema lleva su firma a excepción de uno que quiso incluir con la autoría de Tomás Pacheco (Palmera): Sol de Medianoche. Las nueve canciones restantes continúan con el mensaje de David que no deja de hacer guiños a lo social y que combina con sus reflexiones vitales que inundan sus letras. Su reflexión nos hace darle una vuelta a la idea de que, ciertamente, no está todo dicho. Y siempre en el estilo más puro y roquero de antaño que enamoró a David y la banda desde el primer momento.
Orgánico y sin efectos
Delokos es un proyecto y un disco orgánico, de banda roquera tradicional, de la de toda la vida y que se hace nota a nota, acorde a acorde, con lo analógico y humano de las personas que invita a redescubrir el mágico mundo imperfecto del rock and roll.
Cada canción con su videoclip, con una puesta en escena cuidada y la voz de su líder, David, aún más desde las entrañas, con el matiz rasgado de los comunicadores comprometidos y con unos músicos entrenados hasta decir basta para garantizar lo que de verdad más les enamora: los directos.
Son unos incombustibles sobre el escenario y lo dan todo siempre, pero esta vez se han empeñado en machacar los detalles en los ensayos y por supuesto eso los hace fuertes y se nota.
Prepárate a ir saboreando cada tema vestido de largo, poco a poco, hasta que en unos meses tengamos la suerte de hacernos con un ejemplar del pendrive, CD o Vinilo (David es un romántico) que estará disponible para la gira nacional (Canarias, Madrid, Valencia, Bilbao, Barcelona) e internacional (Cuba, Colombia, Venezuela, México, Argentina, Chile) que ya tienen diseñada para lo que queda de año. El rock de calidad hecho en Canarias de Delokos, se va de paseo por festivales y, con ellos, un pedacito de nuestra identidad musical que también tiene cara roquera.
AL DETALLE
Delokos (2023)
David Amador: voz y coros
Néstor Cabello: batería
Gabriel Cruz: bajo y coros
Iván Ruiz: guitarras
David Poe: guitarras rítmicas
Candy Caramelo: teclados, programaciones, coros y guitarras
Angel Wolf: armónica en el tema ‘Háztelo ver’
Arreglos y producción musical: Candy Caramelo
Composición: David Amador excepto Sol de Medianoche (Tomás Pacheco)
Mezcla y masterización: Guille Molina
Contratación: Javier Marichal, Efecto Sound
Agencia de representación: Franklin Rodríguez, IKliN Musik
Sello discográfico: Indica Entertainment (Grupo Universal Music Spain)
Manager discográfico ¡: Iván Tagua
Delokos fue grabado en Candyland Studio (Madrid) entre diciembre de 2021 y septiembre de 2022
Presentación en directo del disco: 17 de marzo de 2023 Sala Aguere Cultural La Laguna
Pie de foto: Fotograma extraído del videoclip del sencillo ‘Por fin soy yo’
Ensayo de Orillas del Son - La Palma, Febrero de 2023
Un grupo musical se le conoce por fuera (en los escenarios), en los discos y, pocas veces, en sus cuartos de ensayo. Me planté un buen día, sábado para más datos, en la isla de La Palma. Nada más aterrizar el avión y con los 'cacharros radiofónicos' a cuestas, me recogió mi querido Manuel Ángel, director de Orillas del Son, para irnos a tomar un café y de ahí a un ensayo que preparaba su XVII Festival Orillas del Son en febrero de 2023.
Grabé algunas imágenes, grabamos una entrevista para el Canarias mi mundo de Canarias Radio la autonómica pero, lo más importante, compartirmos un escaldón y unos chicharros fritos (y un vino excelente) al término del ensayo que nos supo a todos a gloria. No hay nada como sentirse en casa, rodeado de amigos y compartir un lebrillo de escaldón, uno de los grandes manjares de nuestra tierra.
El día terminó, volví a mi casa física pero, esta vez, con la satisfacción de haber aprovechado la jornada que se convirtió en uno de esas vivencias que no se olvidan porque aprendes y disfrutas pero, sobre todo, compartes.
Canarias mi mundo Episodio 892 XVII Festival Orillas del Son y Los Indianos
XVII Festival Orillas del Son y Los Indianos
La primera vez que pisé Santa Cruz de La Palma y atravesé la nube de polvo de talco durante una cálida y soleada mañana de lunes de Carnaval, no imaginé que fuera a enamorarme de esa manera. Fue imposible permanecer ajeno al aroma de la caña de azúcar recién “trapicheada” y a su toque fresco de limón con un sabor profundo a ron que suaviza el baile y transmite alegría. Estaba entre indianos y al ritmo del Son; no sé qué pasó, pero me sentí en casa. Quién sabe si en otra vida no fue un carnaval sino una realidad.
Déjate llevar y disfruta
Sobre el escenario de la Plaza de España, Plaza de La Habana por ese día, un grupo musical casi nos obligaba a seguir el ritmo con los pies y una sonrisa inevitable en el rostro, la que inequívocamente corresponde a la felicidad; ese grupo era Orillas del Son. Se supone que yo estaba allí por trabajo, había que contar el carnaval indiano por primera vez para toda Canarias a través de la Televisión Canaria, mi casa. ¿Se puede ser más afortunado? Pues sí, porque a toda esa emoción, sumé un grupo de amigos a partir de ese momento en los que se incluían los componentes de Orillas del Son además de amigos y amigas con los que, sorprendentemente, me tropezaba a cada paso; palmeros y de otras islas, pero, al fin y al cabo, canarios todos, y con ganas de pasarlo bien en aquel ambiente tan especial y durante una mañana, sin penumbras ni trasnoches.
Una noche de Son y una mañana indiana
La puesta en escena de Orillas hacía que todo fluyera en el ambiente más canario y cubano que puedas imaginar. Este año sucederá lo mismo y volveremos a disfrutar de una jornada festiva carnavalera con una noche previa de lujo: El Festival Orillas del Son 2023 que cumplirá, con ésta, su decimoséptima edición. La cosa se anima e invita a la felicidad plena con un grupo que lo da todo sobre el escenario y que, desde hace varios años, cuenta con la voz de Iván el sonero, un cubano veterano y toda un portento del Son que comparte liderazgo vocal con el palmero Javier Pérez, un veterano en los escenarios y el estilo musical, además del jovencísimo solista Khadim Gueye Fumero de Tenerife que, en y con Orillas, ha descubierto un registro en el que se desenvuelve cada vez mejor. Un descubrimiento.
El grupo ha preparado con esmero este XVII Fesitval que permitirá disfrutar de un repertorio de más de veinte temas que recorrerá los legendarios sones conocidos por todos y que harán que los asistentes no solo disfruten bailando sino coreando algunos de los más famosos estribillos del estilo. El grupo suma, además, algún tema de creación palmera, igualmente conocido y de gran valía, con lo que se han propuesto unir las dos orillas al ritmo del Son. El Festival tendrá lugar hoy,l domingo 19, en la trasera del Cabildo de La Palma, a partir de las 19 horas.
La esencia del carnaval palmero se vivirá durante estos días en cada rinconcito de la ciudad, disfrazada de blanco y beige y en la que no cesará de sonar la música de la felicidad: El Son. Apúntate al Festival de Orillas esta tarde y entrena el cuerpo para que mañana puedas ser parte de un ambiente entrañable y familiar que, desde primera hora de la mañana, envuelve la capital y la abraza para convertirla en la casa de los regresados, con cubanía y canariedad de la mano; a fin de cuentas, ambos pueblos somos dos caras de una misma moneda unidos por el Atlántico y que disfrutamos y defendemos nuestra condición de isleños. Para unirnos todavía más si cabe, Orillas del Son pone parte de la banda sonora junto al resto de grupos musicales maravillosos que inundan La Palma, la isla bonita y, una vez al año, vestida de blanco.
Al detalle
Orillas del Son
Manuel Ángel Martín: dirección musical, voz y tresero (cuarto portorriqueño)
Iván Antonio el sonero: voz
Khadim Gueye Fumero: voz
Javier Pérez: voz
Fran Sicilia: voz y guitarra
Oswaldo Bethencourt: guitarra
Eduardo Luis Felipe: babybass y voz
Óscar Pérez: congas y voz
Gustavo Nasco: pailas (timbal)
Juan: bongó y campana
Pablo Arrocha Morales: Trompeta
Alberto: trompeta y voz
Próximas actuaciones:
XVII Festival Orillas del Son: 19 febrero de 2023 a las 19 horas en la trasera del Cabildo de La Palma.
Lunes 20 de febrero de 2023 Carnaval de Los Indianos en la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma de 11:30 a 14 horas
Canarias mi mundo Episodio 893 X Fiesta del Son, Alcalá 2023
Desde hace diez años, el impulso empresarial en Alcalá, Guía de Isora, Tenerife y la Comisión de Fiestas de La Virgen de Candelaria de Alcalá, celebran un encuentro entre amigos, familias y visitantes entorno al Son Cubano: una forma amigable de celebrar la amistad y la vida al ritmo más cercano venido del otro lado del Atlántico y que une lazos de isla en isla.
Esta edición contó con la presencia de los grupos musicales Sabor a Son, Los Trovadores de Cuba, El Septeto palmero, Troveros de Asieta, Totó Noriega y su banda y La Tropa.
Horas de diversión y felicidad en un entorno familiar y cercano.
Canarias Radio estuvo allí para poder charlar con algunos de los representantes de los grupos participantes:
02:27 Troveros de Asieta con Francis Concepción, Ciani y Claritzel
31:44 Sabor a Son con Luis Ramírez, Horacio Martel y Rafa Richi
1:02:58 Septeto Palmero con Raúl Bermúdes y Totó Noriega con Daniel Amat hablando sobre "Chan, Chan; homenaje a Buenavista Social Club.
Canarias mi mundo Episodio 889 Dr Karl McLaughlin de la Universidad Metropolitana de Manchester
El profesor McLaughlin dará una conferencia en el lnstituto Cervantes de Mánchester en febrero de 2023, coincidiendo con el Martes de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife sobre las murgas en general pero sobre todo centrándose en el contenido temático de sus letras.
Su proyecto se centra en las letras de las canciones murgueras, incluyendo aspectos como los temas recurrentes y los cambios en los mismos a lo largo de los años, producto de una mayor sensibilidad.
Canarias mi mundo Episodio 891 Luis López, Non Trubada, y el último disco de la formación: «Azul»
El disco, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario) por parte de Gustavo Sánchez
Tras la producción de Blanco y este nuevo álbum, Azul, quedaría por componer y editar Amarillo para completar una trilogía sonora en homenaje a los colores identitarios de la bandera canaria
Non Trubada, la popular formación del sureste de Gran Canaria que se mueve entre la música de raíz, étnica y el folk, regresa a la actualidad en el presente 2022 con la publicación de Azul, su cuarto disco de estudio compuesto por un total de 11 nuevas canciones. El álbum, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario), por el músico y pro-ductor Gustavo Sánchez. Este trabajo toma el relevo a Blanco (2004), Aica Maragá (2000), un ál-bum que contó con la colaboración artística del cantautor Víctor Manuel y Los Sabandeños, y Ta-rantela (1998).
Azul, del que ya se ha encargado la segunda edición de copias físicas tras agotarse la primera tirada, está disponible además, en sonido digital, en las principales plataformas: Spotify, SoundCloud, Apple Music, Amazon Music y Youtube Music. Para esta grabación, la formación oriunda de Santa Lucía de Tirajana ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Althay Páez, Alberto Méndez, Domingo Rodríguez ‘El Colorado’, Luisa Machado y Carlos Meneses, entre muchos otros.
Se puede decir que Non Trubada ha tenido un impasse temporal en el que han dejado de editar discos hasta ahora, en que dan la bienvenida a Azul, y con el quieren recorrer todas las islas, pero sin significar este hecho que hayan desaparecido de la escena cultural canaria, pues continúan siempre sus conciertos por todo el Archipiélago y fuera de el, y más sonada aún su fecha, “casi en propiedad” de la banda, para la festividad de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, la noche del 5 de enero; una festividad y un concierto que llevan haciendo desde hace 27 años, gra-cias al Ayuntamiento capitalino y la FEDAC.
Este impasse se debe, según palabras de Luis Isidoro López, a que “nunca hemos vivido de la mú-sica, de hecho esto es un tiempo extra que todos le robamos a nuestras familias y que nos permite mantener los verdaderos compromisos profesionales que tenemos para vivir. Además de eso, y en base a nuestra experiencia, una cosa que tenemos clara es que el disco tiene que salir cuando estamos satisfechos con todos y cada uno de los temas que van en el”. “Un disco es tiempo y dinero. Los artistas lo sabemos bien y cuando lo sacamos, queremos hacerlo bien”, replica. Tras la producción de Blanco y este nuevo disco, Azul quedaría por componer y editar ‘Amarillo’ para po-der completar una trilogía sonora en homenaje a la bandera canaria.
30 años de recorrido
Non Trubada, que en total lleva 30 años de andadura artística, está compuesto por Carlos Marrero (violín y percusión), Fermín Rodríguez (guitarras eléctrica y acústica, timple y percusión), Carolina Marrero (flautas travesera y de pico), Luis López (mandolina, laúd, bouzouki – la original guitarra conocida como “guitarra de sol” y voz) y Samuel Pérez (teclados, acordeón y arpa), con la colaboración de Gaspar Nogales (bajo), Héctor Salazar (batería y percusión) y Laura Vega.
A lo largo de su dilatada trayectoria, desde sus inicios en el año 1992, Non Trubada ha llevado su música por todas las Islas Canarias y por la gran mayoría de sus municipios rindiendo un homenaje sonoro a la música de raíz. Han participado además en los principales festivales nacionales e internacionales. En el caso de los canarios, festivales absolutamente consolidados como Womad, Es-pal, Festival Atlántica, Festival Sabandeño, Festival San Juan, Festival San Borondón, etc.
Fuera de Canarias han tenido presencia en importantes muestras como Folk Segovia, Festival Helmántica (Salamanca), Festival folk Ciudad de Murcia, Noches Blancas (Madrid); además de los internacionales Festenal Coumboscuro, Entracque, S.Giaccomo de Roburent, Cuneo y Vall D´Aosta (Italia) o Coarace (Francia).
Canarias mi mundo Episodio 890 Santiago Pérez y Horacio Díaz: «Canciones de amor y del Paraná»
Afirma Santiago Pérez: «Este es un disco fruto de los encuentros y no responde a ningún proyecto preconcebido». Así surgió la grabación de las ocho canciones que conforman este disco dedicado al folclore argentino a través de magníficas canciones de amor y otras inspiradas en el río Paraná y sus márgenes. Riqueza rítmica, armónica y melódica en la que se manejan la voz y la guitarra de Santiago y Horacio, respectivamente, para enamorarnos y disfrutar de un momento de pausa y tranquilidad a la que se suma la maestría arreglista y productora de uno de los mejores guitarristas argentinos, Horacio Héctor Díaz Blanchi, que demuestra, una vez más, su profundo conocimiento musical y cultural de la música propia de la tierra que lo vio nacer. Después de 37 años en Canarias, no solo no pierde sino que gana en madurez y entendimiento desde sus interpretaciones musicales.
Un dúo al que merece la pena conocer y descubrir, en el caso de Santiago Pérez, en su faceta más desconocida y lejana de su condición de Senador nacional por el PSOE además de Concejal del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Siempre ha cantado pero esta vez se atrevió a grabarlo. Disfrutemos de los detalles de este disco producido por el Centro de la Cultura Popular Canaria, siempre pendiente de dar valor a la cultura, a la literatura, a la música y a la identidad.
www.centrodelacultura.com
#ccpc
#centrodelaculturapopularcanaria
#folcloreargentino
#horaciodiaz
#santiagoperez
#rtvc
#canariasradio
#canariasmimundo
#alexishernandez
Canarias mi mundo Episodio 888 El Doctor Benito Maceira habla sobre obesidad y sus consecuencias
Un millón y medio de canarios tienen sobrepeso, de los cuales 760.000 son obesos.
El nefrólogo Benito Maceira, con más de cincuenta años dedicado a la medicina, afirma que «la obesidad nos está matando» «La obesidad es la locomotora que arrastra los vagones de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares...»
Este impulsor de la Unidad de Trasplantes de Riñón del Hospital Universitario de Canarias desde finales de los 70, afirma que el problema de la obesidad va más allá de lo que aparentemente apreciamos. Esa es una auténtica pandemia que nos diezma, especialmente en Canarias.
Canarias mi Mundo Episodio 882 Pedro González Cánovas presenta sus últimos libros Cleo y Raíces
RAÍCES
El nuevo libro de Pedro M. González Cánovas, Raíces, nace despacito, casi como continuación de Tierra (2021) en cuanto a estilo y composición.
De mano de la nueva editorial canaria, Watimak, viene la novena entrega en solitario de Pedro M. González Cánovas, que esta vez conforman 29 relatos cortos: 15 de ellos cuentan las batallas del personaje que se presenta con el nombre de Benito, y no es otro que el descendiente de don Juan, el Juanche, que aparecía en Tierra, y que llevó sus cuentos a las ondas de radio locales, para repartir las lecciones que traía desde el ámbito rural hasta el urbanita un campesino canario curtido por la experiencia. Benito no defrauda y sigue la línea de su antecesor.
Los otros 14 relatos de Raíces son episodios históricos y leyendas canarias ficcionadas por el autor, con ese derroche de imaginación que muchas veces disipa la línea que separa realidad de invención y nos despierta cariño por la tierra, sus gentes, y aquellas raíces que sostienen al árbol donde nos encontramos quienes poblamos el Archipiélago hoy.
Tres prólogos abren el libro: uno de María Espinosa, una conocida feminista enamorada de Canarias y en brega desde los años setenta en emisoras de radio con acento canario; Isidro Cedrés, estudioso de la etnia y naturaleza de este país, colaborador de televisiones y radios que tratan específicamente estos temas, y Ritxy Reyes, historiador graduado en la ULL con interesantes trabajos sobre el asunto de la descendencia aborigen.
Raíces es sin duda un hilo conductor entre pasado y presente, pero además es una obra divertida que ameniza Benito, como en Tierra lo hizo el Juanche. Esta vez, la ficción costumbrista la ilustra Seben de las Islas, que también es el autor de la portada, con ese toque ácido de su interpretación.
CLEO
Si la ficción no tiene límites conocidos los relatos eróticos son los que de verdad traspasan los límites de lo moralmente correcto, por traspasar hasta invadir la intimidad más secreta de las personas. Lo erótico nace en las mentes humanas desde una temprana edad y se queda ahí para siempre. Se desarrolla, se moldea y se adapta a distintas épocas de la vida; a cualquier situación, pero se mantiene con vida propia en lo más recóndito de la imaginación.
Sacar a la luz historias de este tipo no deja de plantear cuestiones sociales que tienen que hacernos reflexionar. Su carácter mayormente excitante es lo que las cataloga como tales y despierta la imaginación a pensamientos, a veces reconocidos, a veces no.
En esta entrega de relatos, Pedro M. González Cánovas, nos empaqueta el libro con una imagen de portada de Gabriela Carvias Suárez creada para estos textos. El prólogo, de Concha González Cánovas, es una perfecta introducción con evidentes tintes sentimentales; provocados, seguramente, por la cercanía consanguínea con el autor. Con esta escolta, Pedro, ahonda con toda libertad y picaresca en temas que aún se consideran tabú en algunos círculos de la sociedad.
Sin duda, en la literatura erótica no hay límites: todo vale. Pero eso no quita para que esta nos pueda provocar todo tipo de sentimientos, y a veces encontrados. No tiene por qué resultarnos siempre sexualmente excitantes; alguna vez puede repelernos y hacernos ver casos que, aunque se den o puedan darse, son dañinos para la integridad de las personas y socialmente tenemos la obligación moral de frenar.
Esta historia tan completa, donde se tocan tantos palos distintos de la sexualidad humana, deja testimonio de la complejidad erótica de la especie. Juzguen ustedes contenido y realización: decía Charles Dickens que «No hay libros buenos o malos, hay libros bien escritos o mal escritos». Pero el autor nos insiste en juzgar ambos palos y atreverse a hacerlo públicamente.
Pedro M. González Cánovas (Ekade) nació en 1963 en Santa Cruz de Tenerife. Se pueden encontrar artículos de Opinión en la prensa del archipiélago desde los años 80. En el siglo XXI muestra su dedicación a la literatura y nos entrega hasta cinco libros de relatos cortos y un ensayo. En su haber hay también tres libros de micros (Microcuentos y microrrelatos). Ha obtenido 5 primeros premios en concursos internacionales de microrrelatos, diez menciones especiales; fue finalista del concurso de Tuit relatos de Valencia en 2020, un segundo premio en el concurso de Literadura de relatos cortos (2015) y un tercero en el de relatos cortos de Verano de Cuentos de El Sauzal 2018. Ha participado en decenas de antologías editadas en papel y diversas revistas políticas o literarias.
Canarias mi mundo Episodio 883: Apellidos portugueses en Canarias con Francisco García-Talavera
La historia de los pueblos también se descubre a través de los apellidos de los habitantes. En Canarias, la presencia portuguesa fue de las más importantes y nos dejaron su impronta en costumbres, melodías, gastronomía, lengua, cultura... Queda manifiestamente claro la presencia y legado portugueses en las Canarias. El profesor García-Talavera Casañas nos regala un nuevo libro, esta vez, centrado en los apellidos portugueses en Canarias y todo lo que eso significa.
Canarias mi mundo Episodio 885 José Eduardo Martín presenta el disco 2022: Navidad Taburiente
El músico palmero José Eduardo Martín, reconocido folclorista y cantante, presenta el último disco de Taburiente dedicado a la Navidad. 25 villancicos de siempre interpretados por la legendaria banda palmera que salda así una deuda que sentían tenían con La Palma y su Navidad tan peculiar. José Eduardo, miembro del grupo, hace un recorrido por la historia del mismo, su historia personal en una conversación amena cargada de anécdotas y sentimiento. La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de La Palma, sede de la Sociedad Cosmológica palmera, nos cedió gentilmente un espacio para realizar esta entrevista para Canarias Radio. La grabación se realizó el 12 de diciembre de 2022. El 15 de diciembre se presentó el disco en directo en el Teatro Circo de Marte y el 23 se presentará en Gáldar, Gran Canaria, a partir de las 20:30 en la Plaza de Santiago.
Canarias mi mundo Episodio 884 Facundo Daranas presenta su libro sobre los 75 años de Los Divinos
La Navidad en La Palma suena a Los Divinos. Desde sus inicios en 1947 hasta el día de hoy continúan formando parte de una tradición muy especial y arraigada en la población palmera. El profesor Facundo Daranas Ventura, Licenciado en Filosofía y letras, sección de Historia, por la Universidad de La Laguna, publica un libro en el que se cuenta la historia de estas formaciones durante 75 años. Conocer Los Divinos es conocer la Navidad Palmera más significativa.
En este capítulo, grabado en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de La Palma y Sede de la Sociedad Cosmológica, que amablemente nos cedieron sus instalaciones, podrás descubrir algunos secretos del libro pero, sobre todo, de la Navidad Palmera musical más especial y entrañable.
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
#cabildodelapalma
#losdivinos
#cosmological
#bibliotecamunicipallapalma
#santacruzdelapalma
#navidadpalmera
#navidad2022
Canarias mi mundo Episodio 870 María Elena Venthoye, su primer disco
El sueño de María Elena Venthoye
María Elena Venthoye se siente canaria, aunque nació en Inglaterra. Su madre, María Elvira Débora Jiménez, es de Tenerife y su padre, Marc Anthony Venthoye, de las Islas Seychelles, ambos con espíritu emigrante, hicieron posible que Elena naciera por aquellas latitudes británicas.
Siempre ha estado en la música, en la danza, en lo expresivo pero tuvo que apartarse de ese camino por distintas razones y circunstancias que convirtieron en incompatible con la vida que llevaba hasta ese momento. El paréntesis duró varios años. Sin embargo, hace unos cuatro años y a raíz de unas vivencias personales decidió reactivar su sueño con más fuerza que nunca: una carrera musical. A veces, a raíz de las malas noticias existen nuevos caminos y, sobre todo, se toman importantes decisiones.
El sueño de cantar
Hace años solía cantar temas de Jazz en algunos locales en Tenerife cada vez que venía de visita familiar. En sus actuaciones siempre estuvo acompañada, en según qué ocasiones, por músicos de la talla de Samuel Labrador (piano), David Minguillón (guitarra), Juan Baeza (bajo) y Akior García (batería). Con estos tres últimos, además, formó su cuarteto musical estable con cierta continuidad. Sin embargo, las circunstancias y sus obligaciones como madre le impidieron seguir viajando con frecuencia a Tenerife desde Inglaterra con lo que se fue diluyendo su faceta artística en ese proyecto que no llegó a despegar de forma notoria.
Encerrada en el aprendizaje académico para no abandonar la música, se centró en el canto clásico, coral y composición en la London School of Music. Los escenarios son los que quedaban fuera del día a día con lo que la satisfacción de cantar en directo quedó algo más lejos.
La situación se complicó todavía más cuando fue diagnosticada de esclerosis múltiple y poco después llegó la pandemia (covid-19) y los encierros. No fue la mejor época, aunque precisamente es de donde parte la determinación y entusiasmo para hacer lo que siempre ha querido: componer, cantar y bailar.
Es ahora y por siempre
Cuando se está en un mal momento, uno se reconoce y decide rendirse o salir adelante; Elena decidió salir adelante y hacerlo haciendo lo que más le gusta y lo que siempre soñó: componer sus canciones, cantarlas y grabarlas. Así nació este proyecto que todavía no está concluido pero que ya cuenta con cuatro grabaciones producidas en Tenerife de canciones compuestas durante los días oscuros, tristes y cargados de miedos de los que, con la música y gracias a ella, Elena salió reforzada. Todo lo negativo lo convirtió en positivo componiendo su música al piano, escribiendo sus letras a mano para exteriorizar sus sentimientos y diseñando el plan de producción para producirlas y grabarlas. No había (ni hay) tiempo que perder.
El primer single lo tituló Tenerife porque la isla, su sol, los momentos pasados en ella cargados de felicidad entre amigos y risas, merecían ser recordados. El segundo tema, Poison (veneno), necesitaba exteriorizarlo porque a través del veneno, de alguna manera renació; me explico: la química con la que se tratan algunas enfermedades tumorales, necesariamente tienen también consecuencias negativas; en resistir y superar esas consecuencias está la clave del éxito. Elena, ganó también esa partida tras pasar por quirófano (con éxito) y liberar de todo mal a su tiroides… doble preocupación porque su garganta (su voz) podía verse afectada pero finalmente, por suerte, no fue así.
Volviendo a la música que compuso, no quiso dejar fuera al gran maestro de la música norteamericana George Gershwin, uno de los más prolíficos autores de lo que se conoce como el American Song Book y de composiciones tan prestigiosas como la ópera jazzística Porgy and Bess entre otras obras maestras; a él y a su creación, importante para ella, dedicó el tema titulado Gershwin.
Y finalmente Vanthoye (por cierto apellido que debe a su abuelo paterno que era chino) no ha querido dejar pasar la oportunidad de cantar en español (los tres anteriores temas referidos son en inglés) y para ello se sirvió de una letra de su marido Aarón Rodríguez rapero tinerfeño artísticamente conocido como Hermano de la tinta; la canción se titula Ahora y es una historia de amor con mayúsculas.
En realidad, todas las canciones son de amor y todas están cargadas de vitalidad porque María Elena no ha escatimado en creatividad desde que comenzó hace unos tres años esta nueva etapa de su vida, desde la soledad, el encierro, el amor y la fe en sí misma. Tiene ya listas otra tanda de unas siete canciones con las que completará un disco de larga duración que verá la luz el año próximo, o eso al menos es su deseo.
El sueño crece
Seguirá contando sus historias y compartiendo sus composiciones y sigue dando forma a presentarlas en directo con la banda al completo porque, tras estos capítulos vitales tan señalados, ha decidido continuar componiendo, cantando, bailando y siendo intensamente la persona que siempre.
Canarias mi mundo Episodio 875 Agomar González y Ankor Ramos, música y fotografía
Dos creativos en el estudio de Canarias Radio para descubrirnos sus secretos y sus intimidades. Se conocen desde siempre y comparten muchas cosas que los han hecho únicos en sus trabajos.
Profundizamos en PLAY
El once de diciembre de 2022, a las doce del mediodía en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria vamos a poder viajar al mundo de la música de cine, de los videojuegos y de los cómics. Asistiremos al estreno de la primera obra sinfónica del compositor realejero Jesús Agomar González Guillama titulada Cuando las estrellas se apagan, que corresponde al encargo de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, dirigida por David Crespo López y que será, junto al Coro dirigido por Narmis Hernández Perera.
Este espectáculo denominado Play, ofrecerá una experiencia 360 grados, según promueven los organizadores, por ser un concierto que incorpora nuevas propuestas invitando a los espectadores a sumergirse en un mundo creativo audiovisual combinado con la exposición De la pantalla a la viñeta: videojuegos y cómics, de la Fundación Cine + Cómics, disponible exclusivamente para los asistentes al concierto.
Canarias mi mundo Episodio 878 Marcos Chinea, el boxeador olímpico de La Gomera
Marcos Chinea, único deportista gomero olímpico (Olimpiadas de México 1968) aceptó la invitación y en su isla, La Gomera, hablamos durante un buen rato. En breve lo podrás escuchar en Canarias Radio en el programa Canarias mi mundo. Gracias al Hotel Torre del Conde por las facilidades.
Anoche, Marcos, fue galardonado por su trayectoria deportiva en la Primera Gala del Deporte de La Gomera producida por @mhcanarias para el Cabildo insular, junto a 12 galardonados deportistas y organizaciones de la isla a los que también se les reconoció su trayectoria y aportación.
Genial iniciativa del Cabildo de la Gomera que ha resultado un éxito. ¡Enhorabuena a los galardonados!
GALARDONADOS EN LA I GALA DEL DEPORTE DE LA GOMERA 2022
Cristofer Clemente Mora. Premio “Honor Gala ‘22”.
Antonio Marcos Chinea Hdez. Premio “50 años de historia”.
Jose Manuel Glez Cabrera. Premio “Deporte de motor”.
Lucía Curbelo Barroso. Premio “Joven promesa”.
Asociación Ornitológica Garajonay. Recoge: Francisco Jose Castilla (presidente). Premio “Garantizar la continuidad”.
Manuel Ángel Hernández Cruz. Premio “Deportista internacional”.
Nayra Rodríguez Galindo. Premio “Deporte de riesgo”.
Asociaciones Cicloturistas: Club Deportivo La Frescura. Premio “Promoción de la isla”
Club Deportivo El Fogueo. Premio “Promoción de la isla”.
Asociación Aglayma. Premio “Inclusión & Diversidad”.
Delegación de árbitros de La Gomera. Recoge Guzmán Castilla Hdez (Delegado insular del CITAF). Premio “Imparcialidad”.
Angel Luis Darias Darias. Premio “Labor informativa”.
CV Gomahara. Recoge: Silvia Martín Arteaga (presidenta). Premio “15 años deporte femenino”.
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
#IGALADEPORTELAGOMERA
#cabildodelagomera
@AYUNTAMIENTODESANSEBASTIANDELAGOMERA
Canarias mi mundo Episodio 881 Yo quiero aprobar mates Proyecto Dubini IES San Benito y Salesianos
Recibimos invitados Canarias Radio La Autonómica. Las alumnas Iris y Azahara del IES San Benito, junto a su profesor de Matemáticas Juanfra Falcón, y Andrea, alumna de Salesianos La Cuesta, contaron con emoción muchos detalles del proyecto Dubini y la experiencia que se está viviendo estos días con el premio recibido: Peonza de Oro en la XVI Edición del Premio Espiral
#IESSANBENITO
#YOQUIEROAPROBARMATES
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
Canarias mi mundo Episodio 880 Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias
La segunda edición del Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, FICINDIE, se celebra del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 en La Laguna en Tenerife y en Los Llanos de Aridane en La Palma.
Hablamos con el director Rumén Justo y con el cineasta Anatael Pérez y la actriz y guionista Ágata Betancor.
#Festivalcinecanarias
#ficindie
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
Canarias mi mundo Episodio 876 Mambisa presenta su primer disco
La luz de Mambisa
La frescura, la alegría y los sentimientos de este grupo musical se contagia en cada nota, cada toque, cada sonrisa y cada letra. Nacieron en 2020 como casi una novelería impulsada por Sissi del Castillo, directora creativa del grupo, que había guardado este proyecto en una gaveta hasta que el Festival internacional de percusión y ritmos handmade del Puerto de la Cruz le ofreció la posibilidad de hacerlo realidad. Se animó y con ella un grupo de músicas magníficas dieron forma a un repertorio atrevido y novedoso para mostrarlo sobre el escenario.
Equipazo
El peso específico de la percusión en su música se hizo notar desde el primer momento porque la formación cuenta con siete percusionistas (Sissi del Castillo, Marta Rosa, Nerea Padilla, Yanira Hernández, Marisela Acosta y Rubi Alemán), además de una pianista (Ana Belén Salas), una bailaora (Estela del Moral), una silbadora (Teresa Padilla) y dos voces solistas (Luisa Machado y Yudith Porto); a ellas se suma el único hombre vinculado al proyecto que es el bajista Alberto Méndez naranjita y que además es el ingeniero de sonido de directo y de estudio.
Personalidad incuestionable
El talento de las integrantes de este colectivo impregna su puesta en escena porque trabajan con ideas claras y mensajes directos. Música de raíz nacida en estas latitudes que no olvidan el pasado bereber que fluye por el aire y aromatiza el ambiente. Van de blanco porque inundan de luz los escenarios y además son transparentes musicalmente y sin complejos. Un compendio de energías que deambulan por los temas musicales, todos de creación propia. Algunos de ellos recuperados y reinterpretados de anteriores trabajos y creaciones como es el caso de los que se proponen con los poemas de Luisa Machado y algunas nuevas creaciones con la poesía de Marisela Acosta. Fusiones divertidas y emotivas cargadas de vitalidad musical y con una propuesta rítmica desconocida en este formato hasta el momento.
Puro ritmo
Se llaman Mambisa, haciendo referencia a un tipo de conga, la que es la más grave y posee el cuerpo más ancho de toda la familia. Al ritmo de la percusión, se danza, se silba, se canta, se armoniza… Pura energía cargada de buenas vibraciones en consonancia con un mensaje comprometido con los derechos y libertades, con la integridad y respeto que merecen especialmente las mujeres, con la paz como único lenguaje posible y todo ello en una propuesta elegante y dinámica con raíces en lo popular y lo más enérgico de nuestro folclore.
Repertorio de valor
Su música pasea por las ocho islas pero profundiza en La Gomera, El Hierro, El norte africano… como el océano, buscan y encuentran los ritmos y sonidos que nos unen. Así, tambores herreños se dan la mano con los gomeros mientras las lapas salpican los estribillos sobre los que danza en el aire el silbo más ancestral y emotivo. Timple, piano y vibráfono dialogan entre sí y con los batás, congas, batería, gong, tacones sobre madera y voces que, a su vez, sobrevuelan todo compitiendo con los ajijides y sentimientos del pasado que ellas han llevado a este futuro que nos toca vivir. Diferentes formas de cantar en los que incluso cabe una colaboración de lujo en una folía: Nicolasa Delgado, Nico, la madre de Sissi, con su estilo orgánico y auténtico. Por cierto que esas folías, también con las voces de Yudith y Luisa, son un tema, Grito de raíz, en el que se reivindica a la mujer ante la lacra de la violencia machista argumentando la poesía de Marisela. El disco Mambisa precisamente comienza a distribuirse el veinticinco de noviembre coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Tango herreño, folías, malagueñas, arrorró… inspiración musical certera combinada con el recuerdo, homenaje y reconocimiento al gran músico percusionista José Pedro Pérez, mentor de Sissi, fallecido en 2013; también se recuerda a la figura de la escritora Elvira Machado, tía abuela de Luisa Machado; al cantautor Lito… letras y canciones reinterpretadas con nuevos arreglos y con el sello inconfundible de la creatividad más absoluta y apetecible, necesaria, por otro lado, para seguir engordando nuestro patrimonio artístico musical y folclórico de las Islas Canarias. Ocho temas que brillan con luz propia tal y como ellas los defienden sobre el escenario.
AL DETALLE
Mambisa (CD 2022)
Grupo Mambisa
Sissi del Castillo: directora creativa, percusión y timple
Luisa Machado: voz y composición
Yudith Porto: voz y composición
Alberto Méndez: bajo, composición e ingeniero de sonido
Marta Rosa: láminas y parches
Yanira Hernández: parches
Marisela Acosta: parches y composición
Nerea Padilla: batería
Rubi Alemán: tambores canarios y percusión menor
Estela del Moral: bailaora
Ana Belén Salas: pianista
Teresa Padilla: silbo
Próxima actuación: 26 de noviembre en la Plaza de La Concepción, 13:30 horas, La Laguna
Contacto: @mambisa_canarias (Instagram) – Facebook.com/llegomambisa
Email: mambisacanairas@gmail.com
Canarias mi mundo Episodio 877 Ramón Alemán presenta su libro: Un idioma sin manchas
Las bondades y secretos del español en 100 reflexiones para enseñar y entretener. Un nuevo libro del periodista y corrector de textos, Ramón Alemán que nos sigue cautivando también con su Lavadora de textos.
Canarias mi mundo Episodio 874 Pedro, una rebeldía de silencios
Se conoce la realidad a través de la mirada de los artistas, los creativos y creadores. Mirar con orgullo a lo nuestro, a lo que de verdad nos identifica y es de valor, es un ejercicio que debemos incorporar en nuestra cotidianeidad para reforzar nuestro concepto de patria canaria y de valor incuestionable. No se trata de imponer lo propio ni de menospreciar otras culturas ni dejar de reconocer nuestra policromía histórica; en realidad se trata de no mirar a otro lado sino de fijar la atención en nuestros valores, en nuestros referentes de valor universal.
Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 19 de agosto de 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 20 de marzo de 1981) fue escritor, poeta, periodista y político. Es uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 y de los más prolíficos y comprometidos canarios ilustres de todos los tiempos.
Su importancia vital y artística es reconocida también desde la Universidad de La Laguna a través, entre otras acciones y proyectos, de la creación de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera, constituyendo así, desde 2011, un foro de reflexión, debate, estudio e investigación en torno a la vida y obra del poeta. Ésta Catedra Cultural, está dirigida en la actualidad por Guadalberto Hernández y que, entre otras acciones, se atrevió a imaginar y activar lo que ya es una realidad: una propuesta artístico-pedagógica diseñada por el dramaturgo José Antonio Ramos Arteaga y la ejecución del Laboratorio Escénico.
Un merecido homenaje al poeta
Pedro García Cabrera compartirá su historia, sus poemas, sus relatos, sus vivencias en primera persona en un espacio sonoro y visual que realzará algunos hitos y etapas señaladas: la niñez, juventud, el surrealismo, la guerra, la dictadura, el silencio, el despertar, la universalidad… Apunta José Antonio Ramos, dramaturgo: “Ha sido un reto llevar a escena la vida de un poeta que luchó con ilusión por una radical transformación del mundo, sufriendo todas la experiencias posibles de encierro y persecución”. Así mismo, Oswaldo Bordón, director escénico, afirma sobre el espectáculo: “La puesta en escena es un viaje emocional a las entrañas de Pedro García Cabrera”. Por su parte, Laura Álvarez, miembro del elenco, manifiesta que, personalmente y como filóloga: “Es necesario dar valor al poeta y a su obra… Asusta la vigencia social de sus textos en la actualidad”.
La necesidad de Pedro y su rebeldía de silencios
Pedro García Cabrera, presente por partida triple en el Paraninfo durante el espectáculo, nos dejó un legado de palabra y obra que necesitamos descubrir o redescubrir. Debemos contagiarnos de su grandeza y creer en nosotros como pueblo e individuos porque, tal y como él mismo escribió: “Los dictadores no son eternos, por mucha piedra y bronce que inviertan en ello, fui armando libros en silencio, libros llenos de rebeldía silenciosa, pues nunca el mundo me fue ajeno”. ¿Te atreves a mirar a los ojos al poeta?
Canarias mi mundo Episodio 867 Mulet, eterno
Mulet
Mari Carmen Mulet ha vuelto a grabar su voz en un disco muy especial por varias razones. Por un lado, significa el reencuentro de esta dama de la canción popular canaria con los ensayos, las sesiones de grabación en el estudio… Por otro lado, no podía quedar al margen de una producción musical ideada para homenajear a su persona, diseñada por su hija Vanesa y su sobrina Silvia como muestra de la admiración y cariño que siempre le han profesado.
Vínculo compartido
La música siempre ha estado presente en la vida de estas tres mujeres. Cada una en su sitio y cada una con mayor o menor implicación y relevancia, pero presente en la vida diaria, al fin y al cabo. A las tres les gusta cantar y por eso decidieron no desaprovechar la oportunidad de plasmarlo en un disco.
Canciones con historia
Vanesa Quintana Mulet y su prima Silvia Bellveser Mulet cumplen así un anhelo en el que además Silvia se estrena como compositora con nada más y nada menos que seis temas propios e inéditos: Mi niño, Gracias a tu voz, Y te busqué, Aitana, Tu cantar y Soñarás. El disco se completa con la reinterpretación de conocidas canciones de carácter popular (El colibrí y Tonada del viejo amor) y con unas espléndidas folías y malagueñas: Folías de penas y alegría y Malagueñas de mar y amor. En ambos casos quiero destacar la colaboración de otra gran voz del panorama musical canario: Mari Carmen González que, como siempre, me emociona; escucharla junto a Mari Carmen Mulet es, para mí, uno de los valores musicales de la producción a la que, por si fuera poco, se le suman Benito Cabrera y Domingo el colorao: un lujo de folías y malagueñas con letras de Yeray Rodríguez y Fernando Garcíarramos y unos arreglos estupendos de Jeremías Martín; todo eso es, sin desmerecer el resto, y permítanme la expresión, un bocatto di cardinale; dos para ser exacto.
Lo que no se ve
Toda una familia detrás de esta producción apoyando y colaborando para que pudiera realizarse; un equipo de músicos resueltos y eficaces para arreglar, grabar y producir un disco que empezó a macerarse desde 2020 tras una idea que concibió Vanesa en 2016. Los lazos se afianzan y las emociones se comparten entre tres mujeres, de distinta generación, que reman en una misma dirección. Hacía tiempo que Mari Carmen Mulet no cantaba “públicamente” como hizo durante décadas; nunca se había dado el caso de dejar plasmada su interpretación junto a su hija y su sobrina en un disco. También este trabajo sirve comoe presentación de Silvia como compositora. Son varios los elementos que convierten este trabajo, fruto del esfuerzo de más de dos años, en uno de esos discos que señalan un momento crucial en la carrera musical de los creadores e intérpretes porque lo que venga tras este álbum solo lo sabremos con el paso del tiempo. Hoy por hoy, Mari Carmen se plantea que este sea su último disco y con él, retirarse definitivamente de los escenarios públicos y los estudios de grabación; hace años que dio un paso a un lado distanciándose del mundillo, pero ahora, además, valora distanciarse aún más hasta permanecer en el recuerdo de todos los que la admiramos desde siempre: su público.
De hoy en adelante
No sé cuál será el futuro pero sí tengo la convicción de que Silvia seguirá componiendo y cantando; Vanesa se seguirá también abriendo camino en la música con su voz y sus composiciones y, por supuesto, Mari Carmen Mulet cantará públicamente cuando ella quiera y le nazca; mientras anhelamos verla y escucharla sobre los escenarios y discos, nos quedan todas sus grabaciones a las que, en 2022, suma este disco con once historias cantadas y que continúan haciendo del apellido Mulet, un apellido eternamente vinculado a la música.
Canarias mi Mundo Episodio 871 Paco Perera y su disco en solitario: Tájara
TÁJARA - PACO PERERA
Once temas, a cuál más sorprendente, que se ha hecho realidad por el trabajo de un equipo de músicos que en la cercanía y en la distancia, han conjugado una propuesta que combina lo anterior con lo actual, lo orgánico con lo electrónico, los efectos con las sensaciones y los aires folclóricos más significativos de antaño con los creados en el siglo XXI como natural evolución de éstos.
Paco se ha atrevido a cantar, a recordar algunas estrofas, a romancear con lo heredado y, sobre todo, a ser parte de la actual escena musical canaria folclórica en el más amplio sentido de la palabra.
Tájara
Paco Perera: composiciones, arreglos, contrabajo, bajo, piano, silbo y voz
David León: batería y percusión
Juan Galiardo: piano y teclados
Silvestre Ramírez y Luis Montesdeoca: laúd y bandurria
Luis Ortiz: electrónica
Colaboraciones: Antonio Serrano, Jonatán Rodríguez, Alexis Lemes, Claudio Constantini, Childo Tomás, Mario Ferrer Mayín, Pablo Rodríguez, Gilles Estoppey, David Quevedo y Jésica García.
Tájara producciones: producción ejecutiva
Miguel Guti: mezcla y masterización
Gustavo Martín: diseño y maquetación
Néstor Cano: ilustración
José Tándem: fotografía
Natalia Medina: estilismo
Traducción: Claire McDonald
Agradecimiento: Proyecto cultural www.proyectolaaldea.com
www.pacoperera.com
Canarias mi mundo Episodio 869 Con Jason Luis y Jonay Mesa presentando su disco Whispers Strings
Se conocen desde siempre y tocan como nunca antes. Decidieron juntar sus cuerdas en sesión de estudio y el material, compuesto por Jason Luis, quedó registrado. Se preparó desde la distancia (Tenerife-Gran Canaria) y coincidieron en Estudio 9 donde disfrutaron del reencuentro.
Sus historias y su música, hablan por sí solas.
Canarias mi mundo Episodio 868 Patafísica y su Curso de literatura rusa
Cada cosa llega a su tiempo y cuando tiene que llegar. A veces empeñarse en adelantar o retrasar una acción, un movimiento, un resultado, es misión imposible. Sin embargo, cuando todo cuadra, la cosa fluye. Patafísica nació hace años pero han tenido que pasar más de diez para llegar a un puerto, a modo de escala, en un nuevo y revitalizado proyecto. Disfruta de su "Curso de Literatura rusa" que es el disco que se grabó hace años y que hoy se ha hecho realidad física
Canarias mi mundo Episodio 866 con el filólogo Antonio Martín Piñero
Antonio Martín Piñero, lingüística y poeta, nos ayuda a comprender el valor de nuestra modalidad lingüística en Canarias al tiempo que nos descubre su experiencia con la poesía, la música, los libros y su forma de entender la vida.
Canarias mi mundo Episodio 865 Laura Galbo despegua con su primer disco en solitario: Recalculando
Laura Galbo, vuela en solitario
Soñar es lo primero para conseguirlo. Entre el comienzo y el destino hay mucho trabajo y empeño porque crear incluye esa dificultad para la que no todos están preparados para afrontar. Laura decidió dar el paso y, valientemente, arriesgarse a creer en sí misma.
Llegó de Tarragona a esta tierra y desde entonces, no ha dejado de envolverse en sus canciones y dejarse llevar por la vida más tranquila y sosegada que Tenerife le ha proporcionado. A pesar de que es un “nervio” ha conseguido encauzar toda esa energía en su música que ahora estrena bajo el título Recalculando y en formato EP (Extended Play) con tres temas de los cuales ya se han publicado los dos primeros: Salvaje y Septiembre; el tercero, se hará público el próximo veintiuno de octubre y se titulará Sentir.
La confianza abre puertas
Con seis años se introdujo en la música y en ella continúa. En el camino pasó por el conservatorio en Reus en Tarragona donde cursó estudios de guitarra, saxofón y piano. Sobre escribir canciones se aventuró de entrada hasta que varias décadas después ha empezado en confiar en sí misma todavía más y, sobre todo, en sus composiciones, para abrirse paso como cantautora. Además, completa su ocupación profesional, como docente musical en su propio proyecto y empresa que decidió bautizar como La Escuelita de Música (de Laura Galbo); la tiene en Alcalá, en Guía de Isora en el sur de Tenerife, y se ocupa de alimentar el alma creativa y los conocimientos de música y movimiento, lectura musical e instrumentos, de niños y adultos.
Descubrió su compromiso con la docencia mucho antes, en 2008, dando clases de música, movimiento y guitarra en una Escuela municipal en Tarragona. A esta actividad le siguió su primera aportación musical relacionada con la enseñanza que se convirtió en la primera publicación de sus propias canciones, en el año 2016: un disco de audio-cuentos musicales titulado El planeta de los sueños.
Música por todas partes
Guitarra en mano y decidida, Laura se ha lanzado en solitario tras formar un magnífico dúo con Sandra Santana, en 2017, que hicieron crecer hasta que se pudo y se quiso: Renassencia. Nos dejaron con muy buen sabor de boca con los sencillos que publicaron y sus actuaciones y que para Laura, marcó una senda que la ha llevado a lanzarse en solitario con una nueva producción.
Una propuesta acústica
Guitarra, bajo y percusión para vestir la voz de Laura que ha trabajado para prepararse, madurar y mejorar hasta conseguir el resultado esperado. Le resta recorrer un camino con mucho que experimentar en la constante búsqueda de un sonido propio e identitario. La ruta acaba de comenzar con estos tres temas por la senda del pop-rock en español que, quien sabe, lo mismo en unos meses los presenta musicalmente con una banda al completo; es parte de su sueño y seguramente lo consiga realizar antes de lo previsto; hasta entonces, queda trabajar y seguir sumando.
AL DETALLE
Recalculando (EP 2022)
Laura Galbo: composiciones y voz
Guitarras: Isma Romero
Vicente Tormo: percusión y mezclas
Estudio: PepeGas Records
Fotos: Lucia Negrín (@lubird_)
www.lauragalbo.com
Contacto La Escuelita de Música:
Calle Núñez de Balboa núm. 9, Alcalá, Guía de Isora, Tenerife
aulademusica.alcala@gmail.com
Canarias mi mundo Episodio 864 Tata Zirga: palabra, canción y poesía
Tata Zirga: palabra, verso, canción, improvisar, décima... una forma de ver la vida entre poesía y música.
@vianaescuela
@versadoras
@espineladevil
Canarias mi mundo Episodio 863 Javier Infante, músico y docente, presenta sus dos últimos trabajos
Javier Infante, músico y docente, presenta sus dos últimos trabajos discográficos con la guitarra y sus creaciones como protagonistas. "Electric Amazigh" y "Guiguan" son dos claros ejemplos del momento musical en el que se encuentra musicalmente este creador canario con su guitarra y sus composiciones. Rodeado de grandes profesionales, ha sabido dar forma a unos temas que lo definen y con los que, una vez más, ha sorprendido.
Canarias mi mundo Episodio 862 Germán López presenta su nuevo disco Alma
El músico Germán López presenta su nuevo disco "Alma" y lo desgrana para todos nosotros incidiendo en la importancia de este momento en su carrera y en su producción discográfica que a partir de este momento continúa de la mano del sello discográfico Virgin perteneciente a Universal. Un momento crucial y en el que musicalmente propone la fusión de tres continentes (África, Europa y América) con un corazón canario.