
Radio
Para muestra, un botón
La magia de la palabra permite hacer una montaña con un grano de arena; un invitado o invitada puede dar todo de sí, si se siente a gusto y en un ambiente de confianza. La cercanía en unos metros cuadrados avala lo auténtico de cada encuentro.

CANARIAS MI MUNDO
VIVA MI GENTE

CANARIAS MI MUNDO
El profesor McLaughlin dará u
La Navidad en La Palma suena a
El disco, producido por Non Tr
Afirma Santiago Pérez: «Este
Un millón y medio de canarios
RAÍCES
El nuevo libro
La historia de los pueblos tam
El músico palmero José Eduar
El sueño de María Elena Vent
Dos creativos en el estudio de
Marcos Chinea, único deportis
Recibimos invitados Canarias R
La segunda edición del Festiv
La luz de Mambisa
La frescu
Las bondades y secretos del es
Se conoce la realidad a travé
Mulet
Mari Carmen Mulet ha
TÁJARA - PACO PERERA
Once
Se conocen desde siempre y toc
Cada cosa llega a su tiempo y
Antonio Martín Piñero, ling
Laura Galbo, vuela en solitari
Tata Zirga: palabra, verso, ca
Javier Infante, músico y doce
El músico Germán López pres
Manolo Rodríguez, músico ele
En pleno siglo XXI cada vez es
El músico compositor y treser
La Asociación Canaria No al A
El artista plástico y esculto
Zavio Vega: el rap vive
<br
“Preludio” es el último c
For those who find this useful
Espíritu de lucha y talento,
La vida con pasión cunde much
La vida con pasión cunde much
La alegría de Mar’a
El
El corrector de textos y exper
For those who find this useful
Crear sin parar es la máxima
Pocas veces podemos asistir a
Nauzet de la librería El Barc
Dedicarse a hacer reír a las
Anticiparse a la jugada es pro
El dialogo íntimo entre las g
El camino a recorrer profesion
La UCI infantil del Hospital L
This video has a list of books
La entrega de una profesora no
Loida Hernández, una de las d
Canarias mi mundo Episodio 889 Dr Karl McLaughlin de la Universidad Metropolitana de Manchester
El profesor McLaughlin dará una conferencia en el lnstituto Cervantes de Mánchester en febrero de 2023, coincidiendo con el Martes de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife sobre las murgas en general pero sobre todo centrándose en el contenido temático de sus letras.
Su proyecto se centra en las letras de las canciones murgueras, incluyendo aspectos como los temas recurrentes y los cambios en los mismos a lo largo de los años, producto de una mayor sensibilidad.
Canarias mi mundo Episodio 884 Facundo Daranas presenta su libro sobre los 75 años de Los Divinos
La Navidad en La Palma suena a Los Divinos. Desde sus inicios en 1947 hasta el día de hoy continúan formando parte de una tradición muy especial y arraigada en la población palmera. El profesor Facundo Daranas Ventura, Licenciado en Filosofía y letras, sección de Historia, por la Universidad de La Laguna, publica un libro en el que se cuenta la historia de estas formaciones durante 75 años. Conocer Los Divinos es conocer la Navidad Palmera más significativa.
En este capítulo, grabado en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de La Palma y Sede de la Sociedad Cosmológica, que amablemente nos cedieron sus instalaciones, podrás descubrir algunos secretos del libro pero, sobre todo, de la Navidad Palmera musical más especial y entrañable.
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
#cabildodelapalma
#losdivinos
#cosmological
#bibliotecamunicipallapalma
#santacruzdelapalma
#navidadpalmera
#navidad2022
Canarias mi mundo Episodio 891 Luis López, Non Trubada, y el último disco de la formación: «Azul»
El disco, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario) por parte de Gustavo Sánchez
Tras la producción de Blanco y este nuevo álbum, Azul, quedaría por componer y editar Amarillo para completar una trilogía sonora en homenaje a los colores identitarios de la bandera canaria
Non Trubada, la popular formación del sureste de Gran Canaria que se mueve entre la música de raíz, étnica y el folk, regresa a la actualidad en el presente 2022 con la publicación de Azul, su cuarto disco de estudio compuesto por un total de 11 nuevas canciones. El álbum, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario), por el músico y pro-ductor Gustavo Sánchez. Este trabajo toma el relevo a Blanco (2004), Aica Maragá (2000), un ál-bum que contó con la colaboración artística del cantautor Víctor Manuel y Los Sabandeños, y Ta-rantela (1998).
Azul, del que ya se ha encargado la segunda edición de copias físicas tras agotarse la primera tirada, está disponible además, en sonido digital, en las principales plataformas: Spotify, SoundCloud, Apple Music, Amazon Music y Youtube Music. Para esta grabación, la formación oriunda de Santa Lucía de Tirajana ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Althay Páez, Alberto Méndez, Domingo Rodríguez ‘El Colorado’, Luisa Machado y Carlos Meneses, entre muchos otros.
Se puede decir que Non Trubada ha tenido un impasse temporal en el que han dejado de editar discos hasta ahora, en que dan la bienvenida a Azul, y con el quieren recorrer todas las islas, pero sin significar este hecho que hayan desaparecido de la escena cultural canaria, pues continúan siempre sus conciertos por todo el Archipiélago y fuera de el, y más sonada aún su fecha, “casi en propiedad” de la banda, para la festividad de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, la noche del 5 de enero; una festividad y un concierto que llevan haciendo desde hace 27 años, gra-cias al Ayuntamiento capitalino y la FEDAC.
Este impasse se debe, según palabras de Luis Isidoro López, a que “nunca hemos vivido de la mú-sica, de hecho esto es un tiempo extra que todos le robamos a nuestras familias y que nos permite mantener los verdaderos compromisos profesionales que tenemos para vivir. Además de eso, y en base a nuestra experiencia, una cosa que tenemos clara es que el disco tiene que salir cuando estamos satisfechos con todos y cada uno de los temas que van en el”. “Un disco es tiempo y dinero. Los artistas lo sabemos bien y cuando lo sacamos, queremos hacerlo bien”, replica. Tras la producción de Blanco y este nuevo disco, Azul quedaría por componer y editar ‘Amarillo’ para po-der completar una trilogía sonora en homenaje a la bandera canaria.
30 años de recorrido
Non Trubada, que en total lleva 30 años de andadura artística, está compuesto por Carlos Marrero (violín y percusión), Fermín Rodríguez (guitarras eléctrica y acústica, timple y percusión), Carolina Marrero (flautas travesera y de pico), Luis López (mandolina, laúd, bouzouki – la original guitarra conocida como “guitarra de sol” y voz) y Samuel Pérez (teclados, acordeón y arpa), con la colaboración de Gaspar Nogales (bajo), Héctor Salazar (batería y percusión) y Laura Vega.
A lo largo de su dilatada trayectoria, desde sus inicios en el año 1992, Non Trubada ha llevado su música por todas las Islas Canarias y por la gran mayoría de sus municipios rindiendo un homenaje sonoro a la música de raíz. Han participado además en los principales festivales nacionales e internacionales. En el caso de los canarios, festivales absolutamente consolidados como Womad, Es-pal, Festival Atlántica, Festival Sabandeño, Festival San Juan, Festival San Borondón, etc.
Fuera de Canarias han tenido presencia en importantes muestras como Folk Segovia, Festival Helmántica (Salamanca), Festival folk Ciudad de Murcia, Noches Blancas (Madrid); además de los internacionales Festenal Coumboscuro, Entracque, S.Giaccomo de Roburent, Cuneo y Vall D´Aosta (Italia) o Coarace (Francia).
Canarias mi mundo Episodio 890 Santiago Pérez y Horacio Díaz: «Canciones de amor y del Paraná»
Afirma Santiago Pérez: «Este es un disco fruto de los encuentros y no responde a ningún proyecto preconcebido». Así surgió la grabación de las ocho canciones que conforman este disco dedicado al folclore argentino a través de magníficas canciones de amor y otras inspiradas en el río Paraná y sus márgenes. Riqueza rítmica, armónica y melódica en la que se manejan la voz y la guitarra de Santiago y Horacio, respectivamente, para enamorarnos y disfrutar de un momento de pausa y tranquilidad a la que se suma la maestría arreglista y productora de uno de los mejores guitarristas argentinos, Horacio Héctor Díaz Blanchi, que demuestra, una vez más, su profundo conocimiento musical y cultural de la música propia de la tierra que lo vio nacer. Después de 37 años en Canarias, no solo no pierde sino que gana en madurez y entendimiento desde sus interpretaciones musicales.
Un dúo al que merece la pena conocer y descubrir, en el caso de Santiago Pérez, en su faceta más desconocida y lejana de su condición de Senador nacional por el PSOE además de Concejal del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Siempre ha cantado pero esta vez se atrevió a grabarlo. Disfrutemos de los detalles de este disco producido por el Centro de la Cultura Popular Canaria, siempre pendiente de dar valor a la cultura, a la literatura, a la música y a la identidad.
www.centrodelacultura.com
#ccpc
#centrodelaculturapopularcanaria
#folcloreargentino
#horaciodiaz
#santiagoperez
#rtvc
#canariasradio
#canariasmimundo
#alexishernandez
Canarias mi mundo Episodio 888 El Doctor Benito Maceira habla sobre obesidad y sus consecuencias
Un millón y medio de canarios tienen sobrepeso, de los cuales 760.000 son obesos.
El nefrólogo Benito Maceira, con más de cincuenta años dedicado a la medicina, afirma que «la obesidad nos está matando» «La obesidad es la locomotora que arrastra los vagones de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares...»
Este impulsor de la Unidad de Trasplantes de Riñón del Hospital Universitario de Canarias desde finales de los 70, afirma que el problema de la obesidad va más allá de lo que aparentemente apreciamos. Esa es una auténtica pandemia que nos diezma, especialmente en Canarias.
Canarias mi Mundo Episodio 882 Pedro González Cánovas presenta sus últimos libros Cleo y Raíces
RAÍCES
El nuevo libro de Pedro M. González Cánovas, Raíces, nace despacito, casi como continuación de Tierra (2021) en cuanto a estilo y composición.
De mano de la nueva editorial canaria, Watimak, viene la novena entrega en solitario de Pedro M. González Cánovas, que esta vez conforman 29 relatos cortos: 15 de ellos cuentan las batallas del personaje que se presenta con el nombre de Benito, y no es otro que el descendiente de don Juan, el Juanche, que aparecía en Tierra, y que llevó sus cuentos a las ondas de radio locales, para repartir las lecciones que traía desde el ámbito rural hasta el urbanita un campesino canario curtido por la experiencia. Benito no defrauda y sigue la línea de su antecesor.
Los otros 14 relatos de Raíces son episodios históricos y leyendas canarias ficcionadas por el autor, con ese derroche de imaginación que muchas veces disipa la línea que separa realidad de invención y nos despierta cariño por la tierra, sus gentes, y aquellas raíces que sostienen al árbol donde nos encontramos quienes poblamos el Archipiélago hoy.
Tres prólogos abren el libro: uno de María Espinosa, una conocida feminista enamorada de Canarias y en brega desde los años setenta en emisoras de radio con acento canario; Isidro Cedrés, estudioso de la etnia y naturaleza de este país, colaborador de televisiones y radios que tratan específicamente estos temas, y Ritxy Reyes, historiador graduado en la ULL con interesantes trabajos sobre el asunto de la descendencia aborigen.
Raíces es sin duda un hilo conductor entre pasado y presente, pero además es una obra divertida que ameniza Benito, como en Tierra lo hizo el Juanche. Esta vez, la ficción costumbrista la ilustra Seben de las Islas, que también es el autor de la portada, con ese toque ácido de su interpretación.
CLEO
Si la ficción no tiene límites conocidos los relatos eróticos son los que de verdad traspasan los límites de lo moralmente correcto, por traspasar hasta invadir la intimidad más secreta de las personas. Lo erótico nace en las mentes humanas desde una temprana edad y se queda ahí para siempre. Se desarrolla, se moldea y se adapta a distintas épocas de la vida; a cualquier situación, pero se mantiene con vida propia en lo más recóndito de la imaginación.
Sacar a la luz historias de este tipo no deja de plantear cuestiones sociales que tienen que hacernos reflexionar. Su carácter mayormente excitante es lo que las cataloga como tales y despierta la imaginación a pensamientos, a veces reconocidos, a veces no.
En esta entrega de relatos, Pedro M. González Cánovas, nos empaqueta el libro con una imagen de portada de Gabriela Carvias Suárez creada para estos textos. El prólogo, de Concha González Cánovas, es una perfecta introducción con evidentes tintes sentimentales; provocados, seguramente, por la cercanía consanguínea con el autor. Con esta escolta, Pedro, ahonda con toda libertad y picaresca en temas que aún se consideran tabú en algunos círculos de la sociedad.
Sin duda, en la literatura erótica no hay límites: todo vale. Pero eso no quita para que esta nos pueda provocar todo tipo de sentimientos, y a veces encontrados. No tiene por qué resultarnos siempre sexualmente excitantes; alguna vez puede repelernos y hacernos ver casos que, aunque se den o puedan darse, son dañinos para la integridad de las personas y socialmente tenemos la obligación moral de frenar.
Esta historia tan completa, donde se tocan tantos palos distintos de la sexualidad humana, deja testimonio de la complejidad erótica de la especie. Juzguen ustedes contenido y realización: decía Charles Dickens que «No hay libros buenos o malos, hay libros bien escritos o mal escritos». Pero el autor nos insiste en juzgar ambos palos y atreverse a hacerlo públicamente.
Pedro M. González Cánovas (Ekade) nació en 1963 en Santa Cruz de Tenerife. Se pueden encontrar artículos de Opinión en la prensa del archipiélago desde los años 80. En el siglo XXI muestra su dedicación a la literatura y nos entrega hasta cinco libros de relatos cortos y un ensayo. En su haber hay también tres libros de micros (Microcuentos y microrrelatos). Ha obtenido 5 primeros premios en concursos internacionales de microrrelatos, diez menciones especiales; fue finalista del concurso de Tuit relatos de Valencia en 2020, un segundo premio en el concurso de Literadura de relatos cortos (2015) y un tercero en el de relatos cortos de Verano de Cuentos de El Sauzal 2018. Ha participado en decenas de antologías editadas en papel y diversas revistas políticas o literarias.
Canarias mi mundo Episodio 883: Apellidos portugueses en Canarias con Francisco García-Talavera
La historia de los pueblos también se descubre a través de los apellidos de los habitantes. En Canarias, la presencia portuguesa fue de las más importantes y nos dejaron su impronta en costumbres, melodías, gastronomía, lengua, cultura... Queda manifiestamente claro la presencia y legado portugueses en las Canarias. El profesor García-Talavera Casañas nos regala un nuevo libro, esta vez, centrado en los apellidos portugueses en Canarias y todo lo que eso significa.
Canarias mi mundo Episodio 885 José Eduardo Martín presenta el disco 2022: Navidad Taburiente
El músico palmero José Eduardo Martín, reconocido folclorista y cantante, presenta el último disco de Taburiente dedicado a la Navidad. 25 villancicos de siempre interpretados por la legendaria banda palmera que salda así una deuda que sentían tenían con La Palma y su Navidad tan peculiar. José Eduardo, miembro del grupo, hace un recorrido por la historia del mismo, su historia personal en una conversación amena cargada de anécdotas y sentimiento. La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de La Palma, sede de la Sociedad Cosmológica palmera, nos cedió gentilmente un espacio para realizar esta entrevista para Canarias Radio. La grabación se realizó el 12 de diciembre de 2022. El 15 de diciembre se presentó el disco en directo en el Teatro Circo de Marte y el 23 se presentará en Gáldar, Gran Canaria, a partir de las 20:30 en la Plaza de Santiago.
Canarias mi mundo Episodio 870 María Elena Venthoye, su primer disco
El sueño de María Elena Venthoye
María Elena Venthoye se siente canaria, aunque nació en Inglaterra. Su madre, María Elvira Débora Jiménez, es de Tenerife y su padre, Marc Anthony Venthoye, de las Islas Seychelles, ambos con espíritu emigrante, hicieron posible que Elena naciera por aquellas latitudes británicas.
Siempre ha estado en la música, en la danza, en lo expresivo pero tuvo que apartarse de ese camino por distintas razones y circunstancias que convirtieron en incompatible con la vida que llevaba hasta ese momento. El paréntesis duró varios años. Sin embargo, hace unos cuatro años y a raíz de unas vivencias personales decidió reactivar su sueño con más fuerza que nunca: una carrera musical. A veces, a raíz de las malas noticias existen nuevos caminos y, sobre todo, se toman importantes decisiones.
El sueño de cantar
Hace años solía cantar temas de Jazz en algunos locales en Tenerife cada vez que venía de visita familiar. En sus actuaciones siempre estuvo acompañada, en según qué ocasiones, por músicos de la talla de Samuel Labrador (piano), David Minguillón (guitarra), Juan Baeza (bajo) y Akior García (batería). Con estos tres últimos, además, formó su cuarteto musical estable con cierta continuidad. Sin embargo, las circunstancias y sus obligaciones como madre le impidieron seguir viajando con frecuencia a Tenerife desde Inglaterra con lo que se fue diluyendo su faceta artística en ese proyecto que no llegó a despegar de forma notoria.
Encerrada en el aprendizaje académico para no abandonar la música, se centró en el canto clásico, coral y composición en la London School of Music. Los escenarios son los que quedaban fuera del día a día con lo que la satisfacción de cantar en directo quedó algo más lejos.
La situación se complicó todavía más cuando fue diagnosticada de esclerosis múltiple y poco después llegó la pandemia (covid-19) y los encierros. No fue la mejor época, aunque precisamente es de donde parte la determinación y entusiasmo para hacer lo que siempre ha querido: componer, cantar y bailar.
Es ahora y por siempre
Cuando se está en un mal momento, uno se reconoce y decide rendirse o salir adelante; Elena decidió salir adelante y hacerlo haciendo lo que más le gusta y lo que siempre soñó: componer sus canciones, cantarlas y grabarlas. Así nació este proyecto que todavía no está concluido pero que ya cuenta con cuatro grabaciones producidas en Tenerife de canciones compuestas durante los días oscuros, tristes y cargados de miedos de los que, con la música y gracias a ella, Elena salió reforzada. Todo lo negativo lo convirtió en positivo componiendo su música al piano, escribiendo sus letras a mano para exteriorizar sus sentimientos y diseñando el plan de producción para producirlas y grabarlas. No había (ni hay) tiempo que perder.
El primer single lo tituló Tenerife porque la isla, su sol, los momentos pasados en ella cargados de felicidad entre amigos y risas, merecían ser recordados. El segundo tema, Poison (veneno), necesitaba exteriorizarlo porque a través del veneno, de alguna manera renació; me explico: la química con la que se tratan algunas enfermedades tumorales, necesariamente tienen también consecuencias negativas; en resistir y superar esas consecuencias está la clave del éxito. Elena, ganó también esa partida tras pasar por quirófano (con éxito) y liberar de todo mal a su tiroides… doble preocupación porque su garganta (su voz) podía verse afectada pero finalmente, por suerte, no fue así.
Volviendo a la música que compuso, no quiso dejar fuera al gran maestro de la música norteamericana George Gershwin, uno de los más prolíficos autores de lo que se conoce como el American Song Book y de composiciones tan prestigiosas como la ópera jazzística Porgy and Bess entre otras obras maestras; a él y a su creación, importante para ella, dedicó el tema titulado Gershwin.
Y finalmente Vanthoye (por cierto apellido que debe a su abuelo paterno que era chino) no ha querido dejar pasar la oportunidad de cantar en español (los tres anteriores temas referidos son en inglés) y para ello se sirvió de una letra de su marido Aarón Rodríguez rapero tinerfeño artísticamente conocido como Hermano de la tinta; la canción se titula Ahora y es una historia de amor con mayúsculas.
En realidad, todas las canciones son de amor y todas están cargadas de vitalidad porque María Elena no ha escatimado en creatividad desde que comenzó hace unos tres años esta nueva etapa de su vida, desde la soledad, el encierro, el amor y la fe en sí misma. Tiene ya listas otra tanda de unas siete canciones con las que completará un disco de larga duración que verá la luz el año próximo, o eso al menos es su deseo.
El sueño crece
Seguirá contando sus historias y compartiendo sus composiciones y sigue dando forma a presentarlas en directo con la banda al completo porque, tras estos capítulos vitales tan señalados, ha decidido continuar componiendo, cantando, bailando y siendo intensamente la persona que siempre.
Canarias mi mundo Episodio 875 Agomar González y Ankor Ramos, música y fotografía
Dos creativos en el estudio de Canarias Radio para descubrirnos sus secretos y sus intimidades. Se conocen desde siempre y comparten muchas cosas que los han hecho únicos en sus trabajos.
Profundizamos en PLAY
El once de diciembre de 2022, a las doce del mediodía en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria vamos a poder viajar al mundo de la música de cine, de los videojuegos y de los cómics. Asistiremos al estreno de la primera obra sinfónica del compositor realejero Jesús Agomar González Guillama titulada Cuando las estrellas se apagan, que corresponde al encargo de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, dirigida por David Crespo López y que será, junto al Coro dirigido por Narmis Hernández Perera.
Este espectáculo denominado Play, ofrecerá una experiencia 360 grados, según promueven los organizadores, por ser un concierto que incorpora nuevas propuestas invitando a los espectadores a sumergirse en un mundo creativo audiovisual combinado con la exposición De la pantalla a la viñeta: videojuegos y cómics, de la Fundación Cine + Cómics, disponible exclusivamente para los asistentes al concierto.
Canarias mi mundo Episodio 878 Marcos Chinea, el boxeador olímpico de La Gomera
Marcos Chinea, único deportista gomero olímpico (Olimpiadas de México 1968) aceptó la invitación y en su isla, La Gomera, hablamos durante un buen rato. En breve lo podrás escuchar en Canarias Radio en el programa Canarias mi mundo. Gracias al Hotel Torre del Conde por las facilidades.
Anoche, Marcos, fue galardonado por su trayectoria deportiva en la Primera Gala del Deporte de La Gomera producida por @mhcanarias para el Cabildo insular, junto a 12 galardonados deportistas y organizaciones de la isla a los que también se les reconoció su trayectoria y aportación.
Genial iniciativa del Cabildo de la Gomera que ha resultado un éxito. ¡Enhorabuena a los galardonados!
GALARDONADOS EN LA I GALA DEL DEPORTE DE LA GOMERA 2022
Cristofer Clemente Mora. Premio “Honor Gala ‘22”.
Antonio Marcos Chinea Hdez. Premio “50 años de historia”.
Jose Manuel Glez Cabrera. Premio “Deporte de motor”.
Lucía Curbelo Barroso. Premio “Joven promesa”.
Asociación Ornitológica Garajonay. Recoge: Francisco Jose Castilla (presidente). Premio “Garantizar la continuidad”.
Manuel Ángel Hernández Cruz. Premio “Deportista internacional”.
Nayra Rodríguez Galindo. Premio “Deporte de riesgo”.
Asociaciones Cicloturistas: Club Deportivo La Frescura. Premio “Promoción de la isla”
Club Deportivo El Fogueo. Premio “Promoción de la isla”.
Asociación Aglayma. Premio “Inclusión & Diversidad”.
Delegación de árbitros de La Gomera. Recoge Guzmán Castilla Hdez (Delegado insular del CITAF). Premio “Imparcialidad”.
Angel Luis Darias Darias. Premio “Labor informativa”.
CV Gomahara. Recoge: Silvia Martín Arteaga (presidenta). Premio “15 años deporte femenino”.
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
#IGALADEPORTELAGOMERA
#cabildodelagomera
@AYUNTAMIENTODESANSEBASTIANDELAGOMERA
Canarias mi mundo Episodio 881 Yo quiero aprobar mates Proyecto Dubini IES San Benito y Salesianos
Recibimos invitados Canarias Radio La Autonómica. Las alumnas Iris y Azahara del IES San Benito, junto a su profesor de Matemáticas Juanfra Falcón, y Andrea, alumna de Salesianos La Cuesta, contaron con emoción muchos detalles del proyecto Dubini y la experiencia que se está viviendo estos días con el premio recibido: Peonza de Oro en la XVI Edición del Premio Espiral
#IESSANBENITO
#YOQUIEROAPROBARMATES
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
Canarias mi mundo Episodio 880 Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias
La segunda edición del Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, FICINDIE, se celebra del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 en La Laguna en Tenerife y en Los Llanos de Aridane en La Palma.
Hablamos con el director Rumén Justo y con el cineasta Anatael Pérez y la actriz y guionista Ágata Betancor.
#Festivalcinecanarias
#ficindie
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
Canarias mi mundo Episodio 876 Mambisa presenta su primer disco
La luz de Mambisa
La frescura, la alegría y los sentimientos de este grupo musical se contagia en cada nota, cada toque, cada sonrisa y cada letra. Nacieron en 2020 como casi una novelería impulsada por Sissi del Castillo, directora creativa del grupo, que había guardado este proyecto en una gaveta hasta que el Festival internacional de percusión y ritmos handmade del Puerto de la Cruz le ofreció la posibilidad de hacerlo realidad. Se animó y con ella un grupo de músicas magníficas dieron forma a un repertorio atrevido y novedoso para mostrarlo sobre el escenario.
Equipazo
El peso específico de la percusión en su música se hizo notar desde el primer momento porque la formación cuenta con siete percusionistas (Sissi del Castillo, Marta Rosa, Nerea Padilla, Yanira Hernández, Marisela Acosta y Rubi Alemán), además de una pianista (Ana Belén Salas), una bailaora (Estela del Moral), una silbadora (Teresa Padilla) y dos voces solistas (Luisa Machado y Yudith Porto); a ellas se suma el único hombre vinculado al proyecto que es el bajista Alberto Méndez naranjita y que además es el ingeniero de sonido de directo y de estudio.
Personalidad incuestionable
El talento de las integrantes de este colectivo impregna su puesta en escena porque trabajan con ideas claras y mensajes directos. Música de raíz nacida en estas latitudes que no olvidan el pasado bereber que fluye por el aire y aromatiza el ambiente. Van de blanco porque inundan de luz los escenarios y además son transparentes musicalmente y sin complejos. Un compendio de energías que deambulan por los temas musicales, todos de creación propia. Algunos de ellos recuperados y reinterpretados de anteriores trabajos y creaciones como es el caso de los que se proponen con los poemas de Luisa Machado y algunas nuevas creaciones con la poesía de Marisela Acosta. Fusiones divertidas y emotivas cargadas de vitalidad musical y con una propuesta rítmica desconocida en este formato hasta el momento.
Puro ritmo
Se llaman Mambisa, haciendo referencia a un tipo de conga, la que es la más grave y posee el cuerpo más ancho de toda la familia. Al ritmo de la percusión, se danza, se silba, se canta, se armoniza… Pura energía cargada de buenas vibraciones en consonancia con un mensaje comprometido con los derechos y libertades, con la integridad y respeto que merecen especialmente las mujeres, con la paz como único lenguaje posible y todo ello en una propuesta elegante y dinámica con raíces en lo popular y lo más enérgico de nuestro folclore.
Repertorio de valor
Su música pasea por las ocho islas pero profundiza en La Gomera, El Hierro, El norte africano… como el océano, buscan y encuentran los ritmos y sonidos que nos unen. Así, tambores herreños se dan la mano con los gomeros mientras las lapas salpican los estribillos sobre los que danza en el aire el silbo más ancestral y emotivo. Timple, piano y vibráfono dialogan entre sí y con los batás, congas, batería, gong, tacones sobre madera y voces que, a su vez, sobrevuelan todo compitiendo con los ajijides y sentimientos del pasado que ellas han llevado a este futuro que nos toca vivir. Diferentes formas de cantar en los que incluso cabe una colaboración de lujo en una folía: Nicolasa Delgado, Nico, la madre de Sissi, con su estilo orgánico y auténtico. Por cierto que esas folías, también con las voces de Yudith y Luisa, son un tema, Grito de raíz, en el que se reivindica a la mujer ante la lacra de la violencia machista argumentando la poesía de Marisela. El disco Mambisa precisamente comienza a distribuirse el veinticinco de noviembre coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Tango herreño, folías, malagueñas, arrorró… inspiración musical certera combinada con el recuerdo, homenaje y reconocimiento al gran músico percusionista José Pedro Pérez, mentor de Sissi, fallecido en 2013; también se recuerda a la figura de la escritora Elvira Machado, tía abuela de Luisa Machado; al cantautor Lito… letras y canciones reinterpretadas con nuevos arreglos y con el sello inconfundible de la creatividad más absoluta y apetecible, necesaria, por otro lado, para seguir engordando nuestro patrimonio artístico musical y folclórico de las Islas Canarias. Ocho temas que brillan con luz propia tal y como ellas los defienden sobre el escenario.
AL DETALLE
Mambisa (CD 2022)
Grupo Mambisa
Sissi del Castillo: directora creativa, percusión y timple
Luisa Machado: voz y composición
Yudith Porto: voz y composición
Alberto Méndez: bajo, composición e ingeniero de sonido
Marta Rosa: láminas y parches
Yanira Hernández: parches
Marisela Acosta: parches y composición
Nerea Padilla: batería
Rubi Alemán: tambores canarios y percusión menor
Estela del Moral: bailaora
Ana Belén Salas: pianista
Teresa Padilla: silbo
Próxima actuación: 26 de noviembre en la Plaza de La Concepción, 13:30 horas, La Laguna
Contacto: @mambisa_canarias (Instagram) – Facebook.com/llegomambisa
Email: mambisacanairas@gmail.com
Canarias mi mundo Episodio 877 Ramón Alemán presenta su libro: Un idioma sin manchas
Las bondades y secretos del español en 100 reflexiones para enseñar y entretener. Un nuevo libro del periodista y corrector de textos, Ramón Alemán que nos sigue cautivando también con su Lavadora de textos.
Canarias mi mundo Episodio 874 Pedro, una rebeldía de silencios
Se conoce la realidad a través de la mirada de los artistas, los creativos y creadores. Mirar con orgullo a lo nuestro, a lo que de verdad nos identifica y es de valor, es un ejercicio que debemos incorporar en nuestra cotidianeidad para reforzar nuestro concepto de patria canaria y de valor incuestionable. No se trata de imponer lo propio ni de menospreciar otras culturas ni dejar de reconocer nuestra policromía histórica; en realidad se trata de no mirar a otro lado sino de fijar la atención en nuestros valores, en nuestros referentes de valor universal.
Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 19 de agosto de 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 20 de marzo de 1981) fue escritor, poeta, periodista y político. Es uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 y de los más prolíficos y comprometidos canarios ilustres de todos los tiempos.
Su importancia vital y artística es reconocida también desde la Universidad de La Laguna a través, entre otras acciones y proyectos, de la creación de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera, constituyendo así, desde 2011, un foro de reflexión, debate, estudio e investigación en torno a la vida y obra del poeta. Ésta Catedra Cultural, está dirigida en la actualidad por Guadalberto Hernández y que, entre otras acciones, se atrevió a imaginar y activar lo que ya es una realidad: una propuesta artístico-pedagógica diseñada por el dramaturgo José Antonio Ramos Arteaga y la ejecución del Laboratorio Escénico.
Un merecido homenaje al poeta
Pedro García Cabrera compartirá su historia, sus poemas, sus relatos, sus vivencias en primera persona en un espacio sonoro y visual que realzará algunos hitos y etapas señaladas: la niñez, juventud, el surrealismo, la guerra, la dictadura, el silencio, el despertar, la universalidad… Apunta José Antonio Ramos, dramaturgo: “Ha sido un reto llevar a escena la vida de un poeta que luchó con ilusión por una radical transformación del mundo, sufriendo todas la experiencias posibles de encierro y persecución”. Así mismo, Oswaldo Bordón, director escénico, afirma sobre el espectáculo: “La puesta en escena es un viaje emocional a las entrañas de Pedro García Cabrera”. Por su parte, Laura Álvarez, miembro del elenco, manifiesta que, personalmente y como filóloga: “Es necesario dar valor al poeta y a su obra… Asusta la vigencia social de sus textos en la actualidad”.
La necesidad de Pedro y su rebeldía de silencios
Pedro García Cabrera, presente por partida triple en el Paraninfo durante el espectáculo, nos dejó un legado de palabra y obra que necesitamos descubrir o redescubrir. Debemos contagiarnos de su grandeza y creer en nosotros como pueblo e individuos porque, tal y como él mismo escribió: “Los dictadores no son eternos, por mucha piedra y bronce que inviertan en ello, fui armando libros en silencio, libros llenos de rebeldía silenciosa, pues nunca el mundo me fue ajeno”. ¿Te atreves a mirar a los ojos al poeta?
Canarias mi mundo Episodio 867 Mulet, eterno
Mulet
Mari Carmen Mulet ha vuelto a grabar su voz en un disco muy especial por varias razones. Por un lado, significa el reencuentro de esta dama de la canción popular canaria con los ensayos, las sesiones de grabación en el estudio… Por otro lado, no podía quedar al margen de una producción musical ideada para homenajear a su persona, diseñada por su hija Vanesa y su sobrina Silvia como muestra de la admiración y cariño que siempre le han profesado.
Vínculo compartido
La música siempre ha estado presente en la vida de estas tres mujeres. Cada una en su sitio y cada una con mayor o menor implicación y relevancia, pero presente en la vida diaria, al fin y al cabo. A las tres les gusta cantar y por eso decidieron no desaprovechar la oportunidad de plasmarlo en un disco.
Canciones con historia
Vanesa Quintana Mulet y su prima Silvia Bellveser Mulet cumplen así un anhelo en el que además Silvia se estrena como compositora con nada más y nada menos que seis temas propios e inéditos: Mi niño, Gracias a tu voz, Y te busqué, Aitana, Tu cantar y Soñarás. El disco se completa con la reinterpretación de conocidas canciones de carácter popular (El colibrí y Tonada del viejo amor) y con unas espléndidas folías y malagueñas: Folías de penas y alegría y Malagueñas de mar y amor. En ambos casos quiero destacar la colaboración de otra gran voz del panorama musical canario: Mari Carmen González que, como siempre, me emociona; escucharla junto a Mari Carmen Mulet es, para mí, uno de los valores musicales de la producción a la que, por si fuera poco, se le suman Benito Cabrera y Domingo el colorao: un lujo de folías y malagueñas con letras de Yeray Rodríguez y Fernando Garcíarramos y unos arreglos estupendos de Jeremías Martín; todo eso es, sin desmerecer el resto, y permítanme la expresión, un bocatto di cardinale; dos para ser exacto.
Lo que no se ve
Toda una familia detrás de esta producción apoyando y colaborando para que pudiera realizarse; un equipo de músicos resueltos y eficaces para arreglar, grabar y producir un disco que empezó a macerarse desde 2020 tras una idea que concibió Vanesa en 2016. Los lazos se afianzan y las emociones se comparten entre tres mujeres, de distinta generación, que reman en una misma dirección. Hacía tiempo que Mari Carmen Mulet no cantaba “públicamente” como hizo durante décadas; nunca se había dado el caso de dejar plasmada su interpretación junto a su hija y su sobrina en un disco. También este trabajo sirve comoe presentación de Silvia como compositora. Son varios los elementos que convierten este trabajo, fruto del esfuerzo de más de dos años, en uno de esos discos que señalan un momento crucial en la carrera musical de los creadores e intérpretes porque lo que venga tras este álbum solo lo sabremos con el paso del tiempo. Hoy por hoy, Mari Carmen se plantea que este sea su último disco y con él, retirarse definitivamente de los escenarios públicos y los estudios de grabación; hace años que dio un paso a un lado distanciándose del mundillo, pero ahora, además, valora distanciarse aún más hasta permanecer en el recuerdo de todos los que la admiramos desde siempre: su público.
De hoy en adelante
No sé cuál será el futuro pero sí tengo la convicción de que Silvia seguirá componiendo y cantando; Vanesa se seguirá también abriendo camino en la música con su voz y sus composiciones y, por supuesto, Mari Carmen Mulet cantará públicamente cuando ella quiera y le nazca; mientras anhelamos verla y escucharla sobre los escenarios y discos, nos quedan todas sus grabaciones a las que, en 2022, suma este disco con once historias cantadas y que continúan haciendo del apellido Mulet, un apellido eternamente vinculado a la música.
Canarias mi Mundo Episodio 871 Paco Perera y su disco en solitario: Tájara
TÁJARA - PACO PERERA
Once temas, a cuál más sorprendente, que se ha hecho realidad por el trabajo de un equipo de músicos que en la cercanía y en la distancia, han conjugado una propuesta que combina lo anterior con lo actual, lo orgánico con lo electrónico, los efectos con las sensaciones y los aires folclóricos más significativos de antaño con los creados en el siglo XXI como natural evolución de éstos.
Paco se ha atrevido a cantar, a recordar algunas estrofas, a romancear con lo heredado y, sobre todo, a ser parte de la actual escena musical canaria folclórica en el más amplio sentido de la palabra.
Tájara
Paco Perera: composiciones, arreglos, contrabajo, bajo, piano, silbo y voz
David León: batería y percusión
Juan Galiardo: piano y teclados
Silvestre Ramírez y Luis Montesdeoca: laúd y bandurria
Luis Ortiz: electrónica
Colaboraciones: Antonio Serrano, Jonatán Rodríguez, Alexis Lemes, Claudio Constantini, Childo Tomás, Mario Ferrer Mayín, Pablo Rodríguez, Gilles Estoppey, David Quevedo y Jésica García.
Tájara producciones: producción ejecutiva
Miguel Guti: mezcla y masterización
Gustavo Martín: diseño y maquetación
Néstor Cano: ilustración
José Tándem: fotografía
Natalia Medina: estilismo
Traducción: Claire McDonald
Agradecimiento: Proyecto cultural www.proyectolaaldea.com
www.pacoperera.com
Canarias mi mundo Episodio 869 Con Jason Luis y Jonay Mesa presentando su disco Whispers Strings
Se conocen desde siempre y tocan como nunca antes. Decidieron juntar sus cuerdas en sesión de estudio y el material, compuesto por Jason Luis, quedó registrado. Se preparó desde la distancia (Tenerife-Gran Canaria) y coincidieron en Estudio 9 donde disfrutaron del reencuentro.
Sus historias y su música, hablan por sí solas.
Canarias mi mundo Episodio 868 Patafísica y su Curso de literatura rusa
Cada cosa llega a su tiempo y cuando tiene que llegar. A veces empeñarse en adelantar o retrasar una acción, un movimiento, un resultado, es misión imposible. Sin embargo, cuando todo cuadra, la cosa fluye. Patafísica nació hace años pero han tenido que pasar más de diez para llegar a un puerto, a modo de escala, en un nuevo y revitalizado proyecto. Disfruta de su "Curso de Literatura rusa" que es el disco que se grabó hace años y que hoy se ha hecho realidad física
Canarias mi mundo Episodio 866 con el filólogo Antonio Martín Piñero
Antonio Martín Piñero, lingüística y poeta, nos ayuda a comprender el valor de nuestra modalidad lingüística en Canarias al tiempo que nos descubre su experiencia con la poesía, la música, los libros y su forma de entender la vida.
Canarias mi mundo Episodio 865 Laura Galbo despegua con su primer disco en solitario: Recalculando
Laura Galbo, vuela en solitario
Soñar es lo primero para conseguirlo. Entre el comienzo y el destino hay mucho trabajo y empeño porque crear incluye esa dificultad para la que no todos están preparados para afrontar. Laura decidió dar el paso y, valientemente, arriesgarse a creer en sí misma.
Llegó de Tarragona a esta tierra y desde entonces, no ha dejado de envolverse en sus canciones y dejarse llevar por la vida más tranquila y sosegada que Tenerife le ha proporcionado. A pesar de que es un “nervio” ha conseguido encauzar toda esa energía en su música que ahora estrena bajo el título Recalculando y en formato EP (Extended Play) con tres temas de los cuales ya se han publicado los dos primeros: Salvaje y Septiembre; el tercero, se hará público el próximo veintiuno de octubre y se titulará Sentir.
La confianza abre puertas
Con seis años se introdujo en la música y en ella continúa. En el camino pasó por el conservatorio en Reus en Tarragona donde cursó estudios de guitarra, saxofón y piano. Sobre escribir canciones se aventuró de entrada hasta que varias décadas después ha empezado en confiar en sí misma todavía más y, sobre todo, en sus composiciones, para abrirse paso como cantautora. Además, completa su ocupación profesional, como docente musical en su propio proyecto y empresa que decidió bautizar como La Escuelita de Música (de Laura Galbo); la tiene en Alcalá, en Guía de Isora en el sur de Tenerife, y se ocupa de alimentar el alma creativa y los conocimientos de música y movimiento, lectura musical e instrumentos, de niños y adultos.
Descubrió su compromiso con la docencia mucho antes, en 2008, dando clases de música, movimiento y guitarra en una Escuela municipal en Tarragona. A esta actividad le siguió su primera aportación musical relacionada con la enseñanza que se convirtió en la primera publicación de sus propias canciones, en el año 2016: un disco de audio-cuentos musicales titulado El planeta de los sueños.
Música por todas partes
Guitarra en mano y decidida, Laura se ha lanzado en solitario tras formar un magnífico dúo con Sandra Santana, en 2017, que hicieron crecer hasta que se pudo y se quiso: Renassencia. Nos dejaron con muy buen sabor de boca con los sencillos que publicaron y sus actuaciones y que para Laura, marcó una senda que la ha llevado a lanzarse en solitario con una nueva producción.
Una propuesta acústica
Guitarra, bajo y percusión para vestir la voz de Laura que ha trabajado para prepararse, madurar y mejorar hasta conseguir el resultado esperado. Le resta recorrer un camino con mucho que experimentar en la constante búsqueda de un sonido propio e identitario. La ruta acaba de comenzar con estos tres temas por la senda del pop-rock en español que, quien sabe, lo mismo en unos meses los presenta musicalmente con una banda al completo; es parte de su sueño y seguramente lo consiga realizar antes de lo previsto; hasta entonces, queda trabajar y seguir sumando.
AL DETALLE
Recalculando (EP 2022)
Laura Galbo: composiciones y voz
Guitarras: Isma Romero
Vicente Tormo: percusión y mezclas
Estudio: PepeGas Records
Fotos: Lucia Negrín (@lubird_)
www.lauragalbo.com
Contacto La Escuelita de Música:
Calle Núñez de Balboa núm. 9, Alcalá, Guía de Isora, Tenerife
aulademusica.alcala@gmail.com
Canarias mi mundo Episodio 864 Tata Zirga: palabra, canción y poesía
Tata Zirga: palabra, verso, canción, improvisar, décima... una forma de ver la vida entre poesía y música.
@vianaescuela
@versadoras
@espineladevil
Canarias mi mundo Episodio 863 Javier Infante, músico y docente, presenta sus dos últimos trabajos
Javier Infante, músico y docente, presenta sus dos últimos trabajos discográficos con la guitarra y sus creaciones como protagonistas. "Electric Amazigh" y "Guiguan" son dos claros ejemplos del momento musical en el que se encuentra musicalmente este creador canario con su guitarra y sus composiciones. Rodeado de grandes profesionales, ha sabido dar forma a unos temas que lo definen y con los que, una vez más, ha sorprendido.
Canarias mi mundo Episodio 862 Germán López presenta su nuevo disco Alma
El músico Germán López presenta su nuevo disco "Alma" y lo desgrana para todos nosotros incidiendo en la importancia de este momento en su carrera y en su producción discográfica que a partir de este momento continúa de la mano del sello discográfico Virgin perteneciente a Universal. Un momento crucial y en el que musicalmente propone la fusión de tres continentes (África, Europa y América) con un corazón canario.
Canarias mi mundo Episodio 861 Manolo Rodríguez, músico electrónico
Manolo Rodríguez, músico electrónico
Cada uno recorre su camino como puede y como quiere y si ese camino es el profesional y en el que la creatividad juega un papel fundamental, la cosa se convierte en una auténtica montaña rusa de sensaciones, de pensamientos y de cuestionamientos personales, es decir, que en cada etapa vital uno va haciendo balance y se cerciora de estar en la senda adecuada o, en su defecto, recalcular la ruta y la estrategia.
En la pregunta está la respuesta
La cosa es que cuando uno crea, uno se cuestiona a sí mismo casi permanentemente: ¿Será este el camino correcto? ¿esta música es la que quiero hacer? ¿este instrumento es el adecuado? ¿estoy teniendo presencia en el presente?
La tarea de crear no es fácil pero es una necesidad para algunas personas. Manolo Rodríguez siempre ha sido un músico inquieto e inconformista que hace su camino andando, como apuntaba el poeta Antonio Machado, y cada paso lo da con esfuerzo, trabajo y estudio para avanzar. Así ha recorrido su senda artística —y sigue— con la guitarra, el jazz, la composición, la improvisación, la síntesis digital… en definitiva, la música que, junto a su familia, es la piedra angular de su vida.
La huella
Cuando escuchas su discografía (y lo haces atentamente) te das cuenta de cómo cuenta su historia y cómo en su trayecto existen hitos señalados que definen su devenir y evolución creativa y musical: jazz, improvisación, electrónica… Manolo es uno de esos músicos que encaja en cualquier descripción biográfica que comience con el célebre “desde muy temprana edad” porque ciertamente era un pibe y ya lo tenía claro: no quería estar encerrado de ninguna manera. Supongo que pensaba en no enclaustrarse en una oficina y sin embargo ese “no estar encerrado” lo trasladó a su música también que, desde 2018, la sumergió en el ámbito de la síntesis digital a través de entornos de programación como Sonic Pi o Max/msp; dentro de éste último ha creado y bautizado a SIFFI (Software Interface for Faster Improvisers), un programa informático que se ha convertido en su principal instrumento en los últimos años y que dispara las posibilidades musicales.
Ser sin ataduras
Manolo es un músico electrónico, improvisador, compositor y docente que participa en proyectos artísticos que incluyen bailarinas, otros músicos o artistas visuales y que traslada al aula, en su faceta de docente, sus conocimientos. Precisamente puede presumir de ser el impulsor y creador de la primera formación en Canarias en este sentido porque en la Escuela Municipal de Música Guillermo González de La Laguna donde trabaja como profesor de guitarra moderna desde hace décadas, ha incorporado los estudios de Medios Electrónicos desde hace ya dos años. Un logro destacable por lo de innovador y enriquecedor que supone para la oferta pública de formación musical.
Suma y sigue
En pandemia, como todos, tuvo tiempo de reflexionar (especialmente en el confinamiento) y, lejos de bloquearse, aprovechó para generar nuevo material y metodología docentes además de estudiar, crear, grabar y producir personalmente música que registró en horas de grabación. De todo ese material y tras un repaso y selección minuciosa ha sintetizado —nunca mejor dicho— tres discos con los que recibió el 2022; un proyecto de tres volúmenes que presentó y distribuye, por primera vez, solo a través de plataformas digitales: Parametric music tf (Vol a, b y c). Es la primera vez que saca al mercado una producción sin edición física porque hasta el día de hoy cuenta además con trece discos como líder o colíder y otros dieciséis como colaborador.
#musicaelectronica #manolorodriguez #canariasmimundo #canariasradio #alexishernandez
#canariasradio
#CANARIAS RADIO
#TELEVISIÓN CANARIA
#rtvc
#alexishernandez
#entrevistas
#televisioncanaria
#CANARIASMIMUNDO
Canarias mi mundo Episodio 860 Edu López, creador de contenido, fotógrafo y filmmaker profesional
En pleno siglo XXI cada vez es más habitual conocer, aprender, entretenerse y difundir a través de la red, de la inagotable internet y sus redes sociales que nos unen unos con otros en cualquier parte del mundo y, si se quiere, a tiempo real.
Hay algunos ejemplos en las Islas Canarias de creadores de contenido de éxito en la red y hoy converso con uno de ellos especializado en fotografía y su divulgación con un lenguaje directo, ameno e instructivo además de útil a todos los niveles, desde los noveles a los profesionales. Una vida dedicada a comunicar con imágenes, con sonido y con dotes para empatizar por lo que se ha convertido en un referente en el sector y con una proyección ambiciosa de futuro. Conoce de cerca, un poco más, a Edu López y descubre algunos de sus secretos.
Converso con él en Canarias mi mundo en Canarias Radio; hablamos sobre su ocupación y sus anhelos. Descubre un fotógrafo y filmmaker profesional que además crea contenido para fotógrafos entusiastas de la iluminación.
#edulopez #fotografía #comunicarenlasredes #lifestylephoto #foofphoto #Canariasmimundo #canariasradio #rtvc #alexishernandez
https://www.edulopez.es
https://www.estudiolumina.com
https://www.patreon.com/estudiolumina
Canarias mi mundo Episodio 859 Pancho Amat, músico compositor y tresero
El músico compositor y tresero cubano, Pancho Amat, de gira por Canarias durante el mes de mayo, nos acompaña con su esposa y representante artística durante un programa en el que hablamos sobre los orígenes de su vida profesional y personal, de la música, de Cuba, de la vida y de otras cuestiones vitales. Aprovechamos para hacer un recorrido por la historia del Son cubano y para escuchar sus lecciones magistrales, o algunos detalles, en directo, con su tres en el estudio. Pancho Amat, uno de los grandes, nos acompaña y nos muestra parte de su historia, recordando también a su abuelo, Santiago Rodríguez, natural de Icod de los Vinos y emigrante a Cuba a principios del siglo XX.
#panchoamat #trescubano #cuba #soncubano #alexishernandez #rtvc #canariasradio #cubaycanarias #canariasmimundo #teodoralahoz
Canarias mi mundo Episodio 858 Lorena Martín, presidenta de ACANAE nos habla sobre el acoso escolar
La Asociación Canaria No al Acoso Escolar (ACANAE) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada el 13 de junio de 2014 en Santa Cruz de Tenerife, destinada a la lucha contra el acoso escolar (bullying) y ciberacoso (ciberbullying) en las Islas Canarias.
Me acompaña en el programa de hoy su presidenta Lorena Martín que es además graduada en Psicología. Tutora externa de prácticas del Máster de Acoso Escolar y Mediación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y coordinadora del Departamento de Asesoría Psicológica de ACANAE.
#acanae #acosoescolar #canariasmimundo #acosoescolarcanarias #noalacosoescolar #rtvc #canariasradio #alexishernandez #lorenamartin
Canarias mi mundo Episodio 857 Rubén Armiche, artista plástico y docente
El artista plástico y escultor Rubén Armiche combina su faceta artística con la docencia. Es una persona activa e inquieta por lo que se encuentra en permanente evolución adaptándose a la actualidad. En lo artístico ha integrado diferentes técnicas creativas y distintos métodos de expresión recurriendo al lápiz, carboncillo, acuarela, óleo, tabletas gráficas y, últimamente, animación.
http://armichearthablemosdearte.blogspot.com
https://twitter.com/rubenarmiche
https://rubenarmiche.artelista.com
#canariasradio #CANARIAS RADIO #TELEVISIÓN CANARIA #rtvc #alexishernandez #entrevistas #televisioncanaria #rubenarmiche #arteencanarias #arteplástico #canariasmimundo
Canarias mi mundo Episodio 856 Zavio Vega, rapero
Zavio Vega: el rap vive
Para ser rapero, de verdad, hay que tener un talento especial. Los raperos no son cantantes ni son escritores pero sin embargo han conseguido conectar con una forma de expresión que combina bases rítmicas musicales con la poesía urbana, la del barrio. No destacan, los raperos y raperas —que las hay— por ser creadores de armonías y bellas melodías cuando transmiten su mensaje pero, he ahí la clave, el mensaje lo transmiten con maestría y dominio de la rima y el habla rítmica ajustado a una base previa hecha, casi siempre, por un productor musical. No necesitan más florituras ni adornos, van al grano desde la primera palabra hasta la última sobre un acompañamiento casi tántrico que va ganando intensidad a medida que avanza la interpretación. Y te convencen, te llega a cautivar y a embelesarte y, de repente, te ves moviendo rítmicamente alguna parte de tu cuerpo (que no bailar) al interiorizar lo que estás escuchando. Así funciona, por lo menos eso creo yo.
Las vivencias personales y la interpretación de la realidad del rapero es lo que marca su identidad combinando contenido, el flow e interpretación; es decir, lo que se dice, el ritmo y la rima con el que se dice y la cadencia con la que se rapea. Todo ello hace que distingamos inmediatamente a un rapero de otro, si prestamos un poco de atención.
Lo que no te mata te hace más fuerte
Zavio encontró en el rap una manera de escapar, de abrir una ventana vital hacia el aire fresco que le permitiera expresar lo que de otra forma no podía. Algunos —si no todos— capítulos de su historia personal fluyen a través de sus creaciones. Su infancia transcurrió en Jinámar (Gran Canaria) donde la cosa no fue fácil. Desde temprana edad tuvo que lidiar con una realidad lejos de lo idílico, con un seno familiar que llegaba hasta donde podía y una realidad escolar en la que tenía que convivir, durante años, con el acoso permanente que lo limitaba a diario: que si sobrepeso, que si gafas, que si callado, que si no tenía el calzado adecuado… y así hasta los catorce años, momento en el que tuvo que dejar los estudios —muy a su pesar—, y se zafó de semejante tortura para un pibe que solo trataba de ser él, sin mayores pretensiones. Cuando los abusadores aparecen, no hace falta tener ninguna característica especial para que se metan contigo; se meten porque pueden y los dejan —los adultos y “compañeros”—, y la víctima, poco puede hacer.
Empezar a respirar y expresarse
Por suerte, el paso prematuro al mercado laboral, que fue por imperiosa necesidad familiar, lo liberó de aquella condena y le abrió un camino en un oficio que todavía hoy —y con mucho orgullo— desempeña desde los catorce años: panadero.
Y todo eso con su libreta a cuestas. Alejandro, Zavio artísticamente, carga con un bolígrafo y papel desde que él recuerda. Lo que empezó siendo una manera de exteriorizar lo que sentía, lo combinó con el rap que escuchaba de chiquillo y terminó convirtiéndolo en poesía urbana con personalidad propia que con el paso de los años dieron sus frutos en forma de discos: Poesía eminente en 2003, Rap para sordos en 2006, El purgatorio en 2013 y El cuaderno del justiciero en 2021 que es el que actualmente está promocionando.
Quince temas con mensajes explícitos, directos y duros en algunos casos, en los que comparte su particular visión crónica y crítica del mundo. Ha reservado espacio para dedicar temas a sus hijos, a la fuerza del amor frente al desamor, al encuentro con la realidad de la industria musical o del Estado burocrático y político… pero destaca un tema, Dolor, con el que más de veinticinco años después, Zavio hace las paces consigo mismo y pasa página —casi como terapia sin quererlo— de su capítulo personal más doloroso: el acoso escolar.
Ni la riqueza es dinero ni la cultura es formación
Tal vez en alguna ocasión cuando hemos oído hablar de rap y raperos en Canarias, lo habitual es que nos hayamos imaginado personas identificadas con un movimiento musical marginal y que poseen un perfil cercano a algún submundo de pocos recursos y escasa formación académica; un mundo al que nunca muchos han querido mirar de frente. Pero no debemos confundirnos: la riqueza no es dinero y la cultura no es formación académica.
El talento y el compromiso, la necesidad de libertad y de expresión, busca camino siempre y cuando alguna vereda está cerrada, la esencia de lo que somos encuentra el sendero que lo hace posible. Zavio, desde su barrio, desde su capacidad para contar rimando y con mucho esfuerzo y trabajo, es alguien que demuestra que el rap sigue vivo y sigue proporcionando un camino para muchas personas que brillan con luz propia en esta expresión musical y cultural que, le pese a quien le pese, es de gran valor.
Información, contacto y contratación
YouTube: ZavioOfficialTV
Facebook: zavio.vega.50
Spotify: Zavio Vega
Teléfono: 610 94 55 23
contratacioneszaviovega@gmail.com
Canarias mi Mundo Episodio 852 Roberto Chinet presenta su película Preludio
“Preludio” es el último cortometraje escrito y dirigido por el cineasta canario Roberto Chinet.
Un drama romántico que viaja entre dos épocas marcadas por la censura y las prohibiciones sociales. El cortometraje narra la historia de un amor prohibido entre dos mujeres canarias en 1955, en medio de la dictadura franquista, que viaja en el tiempo hasta el año 2020, en pleno confinamiento por la pandemia Covid-19.
Un secreto que viaja en el tiempo escondido en el estribillo de una canción: “Prelude to a kiss”
Tú puedes ser mecenas del proyecto:
https://www.verkami.com/locale/es/projects/31874-preludio-un-cortometraje-de-roberto-chinet
3 levels of Jazz Blues chord progression
For those who find this useful. Song name: Billies Bounce, in the key of G
🎸Gear used in the video (USA users) :
✔ Savarez Classical Guitar Strings - https://amzn.to/2HVDp7I
✔ Apollo Twin USB sound card - https://amzn.to/2HNvqcS
✔ Neumann TLM 103 Microphone - https://amzn.to/3xGOzmo
✔ Cubase Recording Software - https://amzn.to/3g7DFNT
✔ Blackmagic Design Camera - https://amzn.to/3xGLJxK
🎸My gear list for Europe ( Thomann ) users:
https://redir.love/thocf/d5ycxs54m4
🎸My guitar lessons with tabs:
👉Fly Me To The Moon
https://live4guitar.com/guitar-lesson/fly-me-to-the-moon
👉 Sunny
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sunny-gypsy-jazzbebop-lesson
👉 All Of Me
https://live4guitar.com/guitar-lesson/all-of-me
👉 Rondo Alla Turca - Turkish March
https://live4guitar.com/guitar-lesson/rondo-alla-turca-turkish-march
👉 Isn't She Lovely
https://live4guitar.com/guitar-lesson/isnt-she-lovely
👉 Dark Eyes - (Les Yeux Noirs)
https://live4guitar.com/guitar-lesson/dark-eyes-les-yeux-noirs
👉 Blue Bossa
https://live4guitar.com/guitar-lesson/blue-bossa
👉 Sunny
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sunny
👉Spain
https://live4guitar.com/guitar-lesson/spain
👉 I'll see you in my dreams
https://live4guitar.com/guitar-lesson/i-ll-see-you-in-my-dreams
👉 Caravan
https://live4guitar.com/guitar-lesson/caravan
👉 There Will Never Be Another You
https://live4guitar.com/guitar-lesson/there-will-never-be-another-you
👉 Sweet Georgia Brown
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sweet-georgia-brown
👉 La Gitane
https://live4guitar.com/guitar-lesson/la-gitane
👉 Coquette
https://live4guitar.com/guitar-lesson/coquette
👉 Got A Match
https://live4guitar.com/guitar-lesson/got-a-match
👉 Belleville
https://live4guitar.com/guitar-lesson/belleville
👉 Swing 42
https://live4guitar.com/guitar-lesson/swing-42-2
👉 After You've Gone
https://live4guitar.com/guitar-lesson/after-youve-gone
👉 Limehouse Blues
https://live4guitar.com/guitar-lesson/limehouse-blues
👉 Minor Blues
https://live4guitar.com/guitar-lesson/minor-blues
👉 Stompin' At Decca
https://live4guitar.com/guitar-lesson/stompin-at-decca-3
👉 Django's Tiger
https://live4guitar.com/guitar-lesson/djangos-tiger
👉 Hora Martisorului
https://live4guitar.com/guitar-lesson/hora-martisorului
👉 Super Mario Theme
https://live4guitar.com/guitar-lesson/super-mario-theme
👉 Billie's Bounce
https://live4guitar.com/guitar-lesson/billie-s-bounce-walking-bass-chords-and-soloing
My music at:
Spotify ► https://spoti.fi/3JPFHjf
iTunes ► https://apple.co/3p91pqi
Tidal ► https://bit.ly/35hdxyH
Deezer ► https://bit.ly/3H9Bxkr
🎸 FOLLOW ME ON:
Facebook: https://www.facebook.com/damjanpejcinoski
Instagram: https://www.instagram.com/damjan_pejcin/
If you enjoy my musical work and wish to help keep me going, please donate and support me here:
Paypal ► https://www.paypal.me/damjanpejcinoski
Canarias mi Mundo Episodio 851 Moise González, músico y productor musical
Espíritu de lucha y talento, juntos hace de Moise González un incansable de la creación y producción musical de Canarias para el mundo. Más de seis discos lanzados al mercado y en plena elaboración del siguiente. Compositor y creador de espectáculos en los que lo inédito siempre gana. Defensor de lo hecho a mano, de lo artesano, de la creación, del espíritu latino que lo invade y comparte a través de sus canciones. Descubre algo más de sus aspectos destados en una visita que realicé a su estudio de grabación y producción, Home Run Studio... no te pierdas esta interesante conversación porque tiene mucha miga, ya lo comprobarás.
Canarias mi mundo Episodio 850 Jesús, las matemáticas, el ajedrez, la fotografía y el camino de...
La vida con pasión cunde mucho más. Conoce a Jesús, un apasionado de las matemáticas, el ajedrez, la fotografía y el Camino de Santiago. ¿Quieres descubrir qué tienen en común todas estas disciplinas? No pierdas la oportunidad de conocer detalles apasionantes y pequeñas historias que hacen de la vida de Jesús un día a día sorprendente y enriquecedor. Quién sabe, lo mismo hay una vocación esperándote tras la entrevista. Un encuentro entre amigos en un entorno amistoso y lleno de buena energía y libros: La Librería el Barco de Papel en el Sauzal. Apúntante a navegar con nosotros.
Canarias mi mundo Episodio 850 Jesús, las matemáticas, el ajedrez, la fotografía y el camino de...
La vida con pasión cunde mucho más. Conoce a Jesús, un apasionado de las matemáticas, el ajedrez, la fotografía y el Camino de Santiago. ¿Quieres descubrir qué tienen en común todas estas disciplinas? No pierdas la oportunidad de conocer detalles apasionantes y pequeñas historias que hacen de la vida de Jesús un día a día sorprendente y enriquecedor. Quién sabe, lo mismo hay una vocación esperándote tras la entrevista. Un encuentro entre amigos en un entorno amistoso y lleno de buena energía y libros: La Librería el Barco de Papel en el Sauzal. Apúntante a navegar con nosotros.
Canarias mi mundo Episodio 849 NURIA HERRERO GRUPO MAR A
La alegría de Mar’a
El espíritu juvenil y amable de este proyecto ocupa un lugar propio en el espacio musical del archipiélago; un espacio sonoro de creación y con la garantía de compromiso que requiere.
Nació como un grupo musical a raíz de que estas amigas coincidían en encuentros parranderos y musicales. Alguien propuso dar formato al equipo y surgió el proyecto. Era el año 2009. El nombre elegido fue Mar'a, término árabe que significa mujer.
Siempre han interpretado temas propios y eso les confiere su personalidad. Hacen música otorgando cierto protagonismo al ritmo y sus letras incluyen mensajes sobre experiencias y emociones personales que llena de metáforas sus canciones. Siempre ha sido así.
Abandonaron la actividad musical unos años poco después de formarse. La razón fue que, por cuestiones profesionales y personales, tuvieron que priorizar y distanciarse geográficamente pero el destino quiso que en 2015 todas volvieran a coincidir residiendo en la zona de La Isla Baja (Garachico, Los Silos y Buenavista) y por ello se animaron a retomar los ensayos y las actuaciones. La cercanía es indispensable para mantener cualquier relación, sobre todo la que requiere de encuentros presenciales casi a diario.
Conservar la memoria
Echando la vista atrás, la directora musical de Mar’a, Nuria Herrero, que junto con Cristina Hernández son las responsables de música, letras y arreglos de prácticamente todos los temas, fueron las que empezaron a plantear dejar grabados las canciones que desde el primer momento habían compuesto e interpretado. Surgió la idea del disco y fue fácil contagiar al resto de la banda con su entusiasmo y, entre todas, han hecho este trabajo discográfico que se titula como la primera canción que compuso e interpretó el grupo en sus inicios: Agua de sal. Con éste y diez temas más han sellado este CD porque sentían la necesidad de conservar la memoria de lo vivido musicalmente. Decisión acertada porque no podemos permitirnos en Canarias —ni en ningún lado— el lujo de que se desvanezca la creatividad en el olvido por no tener constancia fonográfica.
Y llegó el disco
El disco se presentará en Garachico en La Glorieta de San Francisco, el día 12 de marzo de 2022 a las 20:00 horas y al día siguiente en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna también a la misma hora. Ambos días podremos asistir a unas veladas memorables porque mostrarán un producto musical y escénico único en las islas (hasta donde yo sé) y lo llevan diseñando y ensayando con cariño y esmero durante semanas (por no decir años); además contarán con la presencia de todos los colaboradores y colaboradoras del disco; habrá danza con Paloma Hurtado; proyecciones audiovisuales, estará Ithaisa Pérez, interprete de lengua de signos, para hacer el espectáculo accesible; contarán con el diseño técnico acústico de Josimar López y el diseño de iluminación de Dimas Cedrés… Las integrantes de Mar’a quieren presentarse bien arropadas y lucirán sus mejores galas. La ocasión lo merece porque llevan años juntas, pero han renacido artísticamente y por tanto se reestrenan.
La alegría compartida
Imagínate asistir a la loca juventud enredada entre cintas de sonrisas y brillos de miradas; imagínate ver esa energía y escucharla a ritmo de la música del mundo. Algo así viene siendo el mundo de Mar’a: un pedacito de alegría y esperanza que se transmite por el aire al ritmo de los compases de las canciones de estas cinco mujeres que manejan el sonido de una manera muy particular. Percusión del mundo con flauta travesera, timple, guitarras, acordeón, vientos, voces… una puesta en escena de infinidad de detalles cuidados y todos significativos: la situación de la percusión, la vestimenta, la distribución del espacio escénico…
Toda una vuelta al mundo, un viaje de ida y vuelta desde Canarias con la música de los latidos —por la percusión destacada lo digo—las melodías y los mensajes desde la emoción y de raíces profundas en la tierra. La elegancia y sutileza de la mano de la intensidad y lo pasional; un cóctel de voluntades con aroma al buen saber hacer fresco y femenino que tanta falta hace en nuestra realidad musical canaria. Mar’a es un grupo necesario por su presencia, su música y su energía, pero, sobre todo, por su alegría.
Agua de sal (CD 2022)
Nuria Herrero: dirección, composición, arreglos, percusión y coros
Cristina Hernández: composición, letras, timple
Andreína Brito: bajo, guitarra
Cristina Ríos: voz y coros
María Adán: flauta travesera, coros
Grabación y edición: DCEstudio
Mezcla y masterización: David Correa
Diseño e ilustraciones: Elsa Estrada Fotografías: Luz Sosa
Producción musical: Nuria Herrero y David Correa
Coordinación del proyecto: Nuria Herrero
Canarias mi mundo Episodio 848 Ramón Alemán presenta el Libro de Estilo del Gobierno de Canarias
El corrector de textos y experto en la expresión y lengua española escrita, Ramón Alemán, nos presenta su creación, tal vez, más relevente: El manual de estilo del Gobierno de Canarias. El primer libro de estilo de una Comunidad Autónoma en España. Un gran paso de la mano de un gran profesional. Tomamos café en su La Laguna natal mientras me descubrió algunos detalles de esta imporante publicación.
3 levels of Autumn Leaves chord progression
For those who find this useful.
Get a 20% discount on Soundbrenner products using the DAMJAN20 code
https://www.soundbrenner.com/musicians/damjan-pejcinoski/
All products list
https://www.soundbrenner.com/shop-products?sca_ref=1282096.Qz4ByiNkbr
🎸Gear used in the video (USA users) :
✔ Savarez Classical Guitar Strings - https://amzn.to/2HVDp7I
✔ Apollo Twin USB sound card - https://amzn.to/2HNvqcS
✔ Neumann TLM 103 Microphone - https://amzn.to/3xGOzmo
✔ Cubase Recording Software - https://amzn.to/3g7DFNT
✔ Blackmagic Design Camera - https://amzn.to/3xGLJxK
✔ Xvive u4 in ear monitor - https://amzn.to/3Jr9vWq
🎸My gear list for Europe ( Thomann ) users:
https://redir.love/thocf/d5ycxs54m4
🎸My guitar lessons with tabs:
👉Fly Me To The Moon
https://live4guitar.com/guitar-lesson/fly-me-to-the-moon
👉 Sunny
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sunny-gypsy-jazzbebop-lesson
👉 All Of Me
https://live4guitar.com/guitar-lesson/all-of-me
👉 Rondo Alla Turca - Turkish March
https://live4guitar.com/guitar-lesson/rondo-alla-turca-turkish-march
👉 Isn't She Lovely
https://live4guitar.com/guitar-lesson/isnt-she-lovely
👉 Dark Eyes - (Les Yeux Noirs)
https://live4guitar.com/guitar-lesson/dark-eyes-les-yeux-noirs
👉 Blue Bossa
https://live4guitar.com/guitar-lesson/blue-bossa
👉 Sunny
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sunny
👉Spain
https://live4guitar.com/guitar-lesson/spain
👉 I'll see you in my dreams
https://live4guitar.com/guitar-lesson/i-ll-see-you-in-my-dreams
👉 Caravan
https://live4guitar.com/guitar-lesson/caravan
👉 There Will Never Be Another You
https://live4guitar.com/guitar-lesson/there-will-never-be-another-you
👉 Sweet Georgia Brown
https://live4guitar.com/guitar-lesson/sweet-georgia-brown
👉 La Gitane
https://live4guitar.com/guitar-lesson/la-gitane
👉 Coquette
https://live4guitar.com/guitar-lesson/coquette
👉 Got A Match
https://live4guitar.com/guitar-lesson/got-a-match
👉 Belleville
https://live4guitar.com/guitar-lesson/belleville
👉 Swing 42
https://live4guitar.com/guitar-lesson/swing-42-2
👉 After You've Gone
https://live4guitar.com/guitar-lesson/after-youve-gone
👉 Limehouse Blues
https://live4guitar.com/guitar-lesson/limehouse-blues
👉 Minor Blues
https://live4guitar.com/guitar-lesson/minor-blues
👉 Stompin' At Decca
https://live4guitar.com/guitar-lesson/stompin-at-decca-3
👉 Django's Tiger
https://live4guitar.com/guitar-lesson/djangos-tiger
👉 Hora Martisorului
https://live4guitar.com/guitar-lesson/hora-martisorului
👉 Super Mario Theme
https://live4guitar.com/guitar-lesson/super-mario-theme
👉 Billie's Bounce
https://live4guitar.com/guitar-lesson/billie-s-bounce-walking-bass-chords-and-soloing
My music at:
Spotify ► https://spoti.fi/3JPFHjf
iTunes ► https://apple.co/3p91pqi
Tidal ► https://bit.ly/35hdxyH
Deezer ► https://bit.ly/3H9Bxkr
🎸 FOLLOW ME ON:
Facebook: https://www.facebook.com/damjanpejcinoski
Instagram: https://www.instagram.com/damjan_pejcin/
If you enjoy my musical work and wish to help keep me going, please donate and support me here:
Paypal ► https://www.paypal.me/damjanpejcinoski
Canarias mi Mundo Episodio 846 parte II Jorge y los zurrones, superhéroes canarios
Crear sin parar es la máxima de Jorge que nos brinda la oportunidad de vivir nuevas aventuras con los superhéroes canarios inventados para esta historia de ficción en forma de publicación y espectáculo. Conoce los detalles.
Canarias Mi Mundo Episodio 847 Fran Rodríguez presenta su disco Presente
Pocas veces podemos asistir a la presentación de un primer disco como lider de un músico. Esta oportunidad es una de esas ocasiones en las que hablar largo y tendido con un saxofonista de jazz se convierte en un ejercicio de plena conciencia del momento artístico en el que se encuentra. Es un auténtico placer descubrir como hay infinidad de visiones y detalles tras la creación musical. Disfruta tanto como nosotros con nuestro encuentro.
Canarias Mi Mundo Episodio 844 2ª-parte Nauzet de la Librería El barco de papel
Nauzet de la librería El Barco de papel, nos recomienda algunos títulos relacionados con el humor. La literatura es una gran aliada para divertir y entretener. Hacer reír y pasar buenos ratos es posible con un libro.
Canarias Mi Mundo Episodio 844 1ª ParteI El humor y Jorge Bolaños
Dedicarse a hacer reír a las personas es una de las profesiones más serias que puedan existir. No todo vale y hay mucho más trabajo del que pudiéramos imaginar tras la actuación de un cómico que, como en el caso de Jorge, descubrió casi por casualidad que sus peculiaridades podían ser una profesión.
Descubre algunos de sus secretos en esta conversación en la que, además, presenta su último espectáculo: AterRISA como puedas.
Canarias Mi Mundo Episodio 843 Nauzet y la Lilbreria Barco de Papel
Anticiparse a la jugada es propio de los maestros de ajedrez. Nauzet y su equipo se labran su propio camino abriéndose paso incluso en momentos complicados. Entusiasmo y fijación en los objetivos son parte de las claves. Descubre el punto de vista de un emprendedor que se reinventa constantemente.
Canarias Mi Mundo Episodio 842 Tanausú Luis presenta AISLA2
El dialogo íntimo entre las guitarras y los instrumentos de percusión.
Dos músicos se unen para crear una producción discográfica entre Tenerife y Palma de Mallorca. De isla a isla y con el mar como vínculo de unión además de la propia música en la que solo guitarras y percusión varia se hacen los dueños del espectro sonoro. Tanausú Luis y Roberto Amor se lo han pasado bien y el resultado se ha convertido en un disco ya disponible en plataformas digitales. Conoce los detalles con uno de los creadores y compositor de las ocho piezas: Tanausú, Tana para los más allegados.
Canarias mi Mundo Episodio 841 Paula Hernández violonchelista autora de Del Chelo al Contrabajo
El camino a recorrer profesionalmente a veces es el camino natural de uno mismo. Es el caso de Paula, una profesora del Conservatorio Superior de Música y autora del método musical "Del Chelo al Contrabajo" que ha encontrado en la docencia y en el Chelo y Contrabajo, una manera fantástica de compartir su pasión por la música y la enseñanza. Hoy nos cuenta algunos de sus secretos y sobre todo algunos de los momentos más destacados de su carrera como música.
Canarias mi Mundo Episodio 840 Proyecto Concomitentes
La UCI infantil del Hospital La Candelaria, acoge un proyecto que combina cultura con acompañamiento y empatía. Conoce los detalles.
How to self study pure math - a step-by-step guide
This video has a list of books, videos, and exercises that goes through the undergrad pure mathematics curriculum from start to finish.
---
REAL ANALYSIS
Book: “Understanding Analysis” by Stephen Abbott.
Videos: Lectures by Francis Su ( https://www.youtube.com/playlist?list=PL0E754696F72137EC)
LINEAR ALGEBRA
Book: “Linear Algebra Done Right” by Sheldon Axler
Videos: Sheldon Axler’s Playlist
( https://www.youtube.com/playlist?list=PLGAnmvB9m7zOBVCZBUUmSinFV0wEir2Vw)
POINT SET TOPOLOGY
Online Notes with Problems: MAT327 Course Notes ( http://www.math.toronto.edu/ivan/mat327/?resources)
COMPLEX ANALYSIS
Intro Book: “Visual Complex Functions: an Introduction with Phase Portraits” by Elias Wegert
More Technical Book: “Complex Analysis” by Serge Lang
Videos: Wesleyan University Playlist ( https://www.youtube.com/playlist?list=PL_onPhFCkVQjdQTbG0eQk42eH0RaBoYJf)
GROUP THEORY
Book: “Topics in Algebra” by Herstein (Chapter 2)
Videos: Lectures by Benedict Gross ( https://www.youtube.com/playlist?list=PLelIK3uylPMGzHBuR3hLMHrYfMqWWsmx5)
GALOIS THEORY
Notes by Tom Leinster: https://www.maths.ed.ac.uk/~tl/gt/gt.pdf
DIFFERENTIAL GEOMETRY
Book: Introduction to Differentiable Manifolds and Riemannian Geometry by Boothby
ALGEBRAIC TOPOLOGY
Book: Algebraic Topology by Allen Hatcher (available for free on his website: https://pi.math.cornell.edu/~hatcher/AT/ATpage.html)
Videos: Lectures by Pierre Albin ( https://www.youtube.com/playlist?list=PL41FDABC6AA085E78)
Intro: (0:00)
Linear Algebra: (0:36)
Real Analysis: (2:20)
Point Set Topology: (3:19)
Complex Analysis: (4:09)
Group Theory: (5:46)
Galois Theory: (6:54)
Differential Geometry: (7:23)
Algebraic Topology: (8:44)
Canarias mi mundo Episodio 839 Una pasión: Matemáticas fáciles con Auxi
La entrega de una profesora no se cuestiona. La licenciada en Matemáticas Auxiliadora González, Auxi, se ha empeñado en convertir de su pasión una herramienta útil y enriquecedora para todos los alumnas y alumnas que quieran descubrirlo a través de lo presencial y su canal de YouTube. Una persona a la que merece la pena conocer y seguir para aprender. Disfruta de esta conversación.
Canarias Mi Mundo Episodio 838 Loida Hernández Rubio presenta su libro Sucede lo que conviene
Loida Hernández, una de las dos cantantes integrantes del dúo Las K-narias junto a su gemela Gara, cuenta parte de su historia personal en un libro autobiográfico en el que abiertamente comparte algunas de sus vivencias, sobre todo durante su infancia y adolescencia, exponiéndose al público y preséntandose su lado más íntimo y personal.
REACCIÓN DESTACABLE A RAIZ DE LA ENTREVISTA
https://observadorcanario.wordpress.com/?blogsub=confirming#subscribe-blog